Marilyn Zaldívar Bermúdez, Judith González González, Yakelin Ramírez Ramírez, Yamilé Valle Ramos, Niurmys Pérez Pérez, Anaisa Díaz Pozo
 PDF
 
Beneficios de la terapia física y rehabilitadora en pacientes con cáncer de mamaEl cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la población femenina. Su diagnóstico y tratamiento puede generar complicaciones físicas, sociales y psicológicas por lo que terapias físicas y rehabilitadoras son de gran utilidad para mejorar su calidad de vida. La revisión tuvo como objetivo explicar los beneficios de la terapia física y rehabilitadora en pacientes con cáncer de mama. Se realizó una revisión de artículos publicados entre los años 2019-2024 en las bases de datos SciELO, PubMed, LILACS con el buscador Google Académico en idiomas español, inglés y portugués, con uso de palabras clave presentes en los Descriptores en Ciencias de la Salud como calidad de vida; cáncer de mama; mastectomía; rehabilitación; terapia física. De los artículos localizados, se seleccionaron 23 publicaciones, entre las que hubo artículos originales, artículos de revisión y revisiones sistemáticas. En la rehabilitación de mujeres con cáncer de mama, el equipo de especialistas que participe debe estar entrenado en fisioterapia, método Pilates, yoga, uso de la telerehabilitación y ejercicios acuáticos (práctica del remo). Técnicas rehabilitadoras que mejoran la fuerza muscular, movilidad, coordinación de movimientos, estado emocional, etc., y se concluyó que las diversas terapias rehabilitadoras para las pacientes con cáncer de mama resultan de utilidad al repercutir favorablemente en su calidad de vida, fuerza muscular, equilibrio, marcha y salud mental al poder lograr mediante ellas una mayor independencia en sus actividades diarias, laborales y de estudio.
Cynthia Reyes Flores, José Alfredo Gallego Sánchez
 PDF
 
Eddy Luis Gil Agüero, Marianne Sánchez Savigñón, Geovanny Gil del Monte Falls
 PDF
 
Yakelin Ramírez Ramírez, Aniuris Torriente Fernández, Alba Elisa Pérez Pérez, Marilyn Zaldívar Bermúdez
 PDF
 
Tratamiento conservador en la tendinopatía insercional de Aquiles

La tendinopatía de Aquiles es una de las más comunes enfermedades por el sobreuso del miembro inferior. El tratamiento conservador constituye la primera opción de manejo, el cual ha mostrado resultados satisfactorios en la tendinopatía de Aquiles de la porción media. La tendinopatía insercional de Aquiles representa el 25 % de los casos y el manejo utilizado en la variante de la porción media no es siempre válido para la variante insercional. A pesar de las diferentes alternativas de tratamiento conservador disponibles, aún no se ha dilucidado cuál es la más efectiva. El objetivo general es actualizar el conocimiento científico relativo al tratamiento conservador en el manejo de la tendinopatía insercional de Aquiles. Para lograr tal propósito se realizó una búsqueda sistemática de artículos originales en cuatro bases de datos electrónicas diferentes (MEDLINE Complete, CINAHL with Full Text, PubMed, Rehabilitation & Sports Medicine Source). La calidad metodológica fue evaluada a través de la escala PEDro y la herramienta Cochrane. En la búsqueda se localizaron 320 artículos, de los cuales ocho cumplieron con los criterios de selección. El ejercicio excéntrico mostró una mejoría significativa en las escalas de dolor y funcionalidad. La terapia con ondas de choque extracorpóreas reportó una eficacia superior al ejercicio excéntrico. Se concluyó que la terapia con ondas de choque extracorpóreas parece tener una eficacia clínica superior al ejercicio excéntrico. No obstante, la combinación de ambas terapias puede aumentar la eficacia del tratamiento.

Javier Benito Cano, Vanesa Abuin Porras, Juan Benito Cano
 PDF
 
Elementos 1 - 5 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"