enero-abril

Tabla de contenidos

Carta al editor

Adrian González Méndez, Carmen María Pérez Flores, Yesneris Baracaldo Lizano
688 lecturas
PDF

Artículo original

La actividad mental en adultos con trauma craneoencefálico leve. Estrategia de intervención

Introducción: La memoria desempeña un papel extraordinariamente importante en la vida del hombre. Es un proceso neurocognitivo que permite registrar, codificar, consolidar, almacenar, acceder y recuperar la información; un sistema que constantemente se halla en interacción mutua: memoria sensorial, a corto plazo, a largo plazo, procedural, declarativa, episódica, autobiográfica, prospectiva y semántica. Cuando se produce una lesión en el sistema nervioso central se alteran las funciones psíquicas superiores, específicamente la memoria. El déficit de esta radica en problemas en la fase de adquisición de la información.

Objetivo: Evaluar la influencia de un sistema de actividades terapéuticas para la corrección y/o compensación de la memoria en pacientes con esta entidad.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental a un grupo de 15 pacientes. El sistema se aplicó en un período de duración de dos ciclos con una frecuencia de 2 horas diarias. Se realizaron pruebas neuropsicológicas iniciales y finales (Test de Weschler) para constatar el grado de disfunción cognitiva. Además, se compararon los resultados a través del cálculo para hallar el porcentaje de mejoría.

Resultados: El principal rasgo encontrado fue la capacidad del canal de atención o su distributividad. Los trastornos en los mecanismos de fijación de la memoria estuvieron entre las mayores dificultades presentadas. Se obtuvo una mejoría en cada variable controlada en relación con la evaluación previa al tratamiento.

Conclusiones: El sistema de actividades terapéuticas creado influyó de forma positiva en la compensación de la memoria en el grupo de pacientes investigados.

Mercedes Caridad Crespo Moinelo, Lissette Morales de la Cruz, Tania Bravo Acosta, Alexander Echemendía del Valle, Reinaldo Gómez-Pérez
596 lecturas
PDF
Tratamiento rehabilitador en pacientes con esclerosis múltiple en Cienfuegos

Introducción: La esclerosis múltiple resulta una entidad que provoca una reducción significativa de la calidad de vida. A pesar de que existe infinidad de fármacos en el mercado, la mayoría son costosos para los pacientes, por lo que la terapia física y la rehabilitación aparece como una opción.

Objetivo: Exponer la utilidad del tratamiento rehabilitador en pacientes con esclerosis múltiple en la provincia de Cienfuegos.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo, con un esquema antes y después del tratamiento rehabilitador en pacientes con esclerosis múltiple. Se incluyeron 15 pacientes a los que se les aplicó un programa que incluyó terapia física, ocupacional, logopedia y campos magnéticos transcraneales.

Resultados: Las topografías más frecuentes se hallaron en las vías largas con el 93,3 %; la edad media fue de 42 ± 10,5 y más baja en las mujeres 40 ± 10,5; el tiempo de evolución en años resultó de 11,1 ± 5,9; y la media de las crisis, de 6,8 ± 2,1. El total de crisis antes del tratamiento obtuvo un 1,93 ± 1,22 y al año de 1,13 ± 0,64, p ˂ 0,001. También hubo significación entre escalas de discapacidad: la escala de Kurske antes del tratamiento mostró 3,50 ± 1,9 y después de este 1,60 ± 0,9, p ˂ 0,001.

Conclusiones: El programa de rehabilitación implementado a pacientes con esclerosis múltiple disminuye el número de crisis y la puntuación de las escalas funcionales.

Julio López Argüelles, Ana María Barcia Armas, Sandra Méndez Rodríguez, Leydi María Sosa Águila
1209 lecturas
PDF
Consulta pos-COVID-19 en el Policlínico-Hospital “Raúl Gómez García” durante agosto-octubre de 2021

Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud, la afección pos-COVID-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2. En Cuba el programa de atención a pacientes recuperados se hace evidente en la consulta pos-COVID-19.

Objetivo: Describir la consulta pos-COVID-19 en el Policlínico-Hospital “Raúl Gómez García” entre agosto y octubre de 2021.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de la consulta pos-COVID-19 del Policlínico-Hospital “Raúl Gómez García”, perteneciente al municipio Diez de Octubre, entre agosto y octubre de 2021.

Resultados: En el período de estudio fueron vistos un total de 364 pacientes adultos. De estos 217 fueron femeninos y 147 masculinos, para un 60 % y 40 %, respectivamente; mientras que predominaron los pacientes en el rango de edad entre 40 y 59 años. Entre los motivos de remisión de los pacientes desde los diferentes niveles del sistema de salud prevalecieron la ansiedad y el temor en 162 casos, lo que representó el 44,5 % del total. La mayoría de los pacientes requirieron tratamiento rehabilitador e higiénico dietético en un 70,8 % (258).

Conclusiones: El trabajo contribuye al conocimiento sobre la repercusión de esta enfermedad a corto y mediano plazos sobre la salud de los individuos, y permite observar que, aun pacientes con cuadros leves y moderados, presentan secuelas de la enfermedad con posterioridad al alta clínica y epidemiológica. El seguimiento en consulta garantiza la reinserción social de los pacientes en óptimas condiciones funcionales.

Rebeca Gómez Miranda, Abel González Pérez, LLunisis Gómez Miranda
316 lecturas
PDF
Melina Longoni Di Giusto, Fabiaa Micozzi, Marcela Vitullo
753 lecturas
PDF
Influencia de la variabilidad climática en el comportamiento de los brotes de psoriasis

Introducción: En la psoriasis el componente ambiental desempeña un papel importante. Las condiciones del tiempo no producen enfermedades, sino que actúan como un factor de riesgo para la ocurrencia de crisis de salud en personas que ya padecen la enfermedad, lo cual se explica, en mayor o menor medida, según se comporte la capacidad de adaptación ante el cambio brusco del complejo meteorológico. El aumento de casos en consulta en los meses invernales motivó a verificar si había una relación directa con la variabilidad climática.

Objetivo: Identificar el comportamiento de las variables meteorológicas en los meses de aumento de los casos de psoriasis.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, a través de la revisión de las hojas de cargo de los pacientes que acudieron a consultas de dermatología del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay” en 2017. Estas se compararon con los datos obtenidos en el Instituto de Meteorología acerca de las variables meteorológicas temperatura y humedad.

Resultados: De los 563 pacientes atendidos, el 54,17 % (305 pacientes) acudió a consulta en los meses de invierno, lo que coincidió con temperaturas y humedad bajas.

Conclusiones: El período invernal (enero-abril y noviembre-diciembre) ofrece mayor influencia para el desarrollo y la exacerbación de los síntomas en los pacientes con psoriasis, en correspondencia con temperaturas y humedad bajas.

Nerkys Anay Orbeal Gutiérrez, Yolainis Hernández Moreira, Lester Guerrero Delgado, Eraida Hernández Díaz
396 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Protocolo para la medición del impacto de la especialidad de medicina física y rehabilitación

Introducción: La acreditación de las instituciones y unidades docentes es un proceso de cumplimiento de los indicadores de calidad que permite certificar públicamente que una institución posee los requerimientos mínimos para desarrollar con eficiencia un proceso de formación académica y de superación profesional. La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) asume la gestión de la calidad de los procesos formativos como estrategia institucional; a partir de ahí se organizó el proceso de autoevaluación de la especialidad de medicina física y rehabilitación.

Objetivo: Proponer un protocolo para medir el impacto de la especialidad de medicina física y rehabilitación.

Métodos: Se realizó una búsqueda documental y bibliográfica desde marzo de 2020 hasta marzo de 2021, que abarcó varias bases de datos nacionales e internacionales y archivos institucionales. Además, se examinaron encuestas realizadas a usuarios del servicio de rehabilitación en los últimos cinco años, tomando como prototipo al Servicio de Rehabilitación del Policlínico Universitario “Pedro del Toro Sad”.

Resultados: Se diseñaron tres dimensiones, cada una con los indicadores y criterios de medida: dimensión 1 - de preparación docente, científico asistencial e investigativa del claustro; dimensión 2 - formación docente, asistencial e investigativa continua de los residentes y egresados; y dimensión 3 - docente asistencial.

Conclusiones: El protocolo responde a la necesidad de contar con un instrumento para la medición del impacto de la especialidad de medicina física y rehabilitación, donde la dimensión 1 manifestó la constatación del primer nivel de impacto; la dimensión 2, la constatación del segundo nivel de impacto, el cual surgió como consecuencia del primer nivel; y la dimensión 3, la constatación del tercer nivel de impacto que generó el programa, el cual resultó consecuencia de los niveles anteriores (impacto de impacto).

 


Sonia Driggs Vaillant, Milagros de los Ángeles Hernández Calzadilla, Ángel Carlos Yumar Carralero
426 lecturas
PDF

Contribución breve

Víctor Miguel Viltres Martínez, Yibsy Saddys López Álvarez
382 lecturas
PDF
Yohyma de la Torre Chávez, Bárbara Yumila Noa Pelier
391 lecturas
PDF

Presentación de casos

Marianne Sánchez Savigñón, Niurka Teresita Marrero Santana, Marilyn Zaldívar Bermúdez
1271 lecturas
PDF
Liliana Berbes Villalón, Yaima Almanza Díaz, Beatriz Carmona Ferrer, Hanoi Sabater Hernández
694 lecturas
PDF
Eddy Luis Gil Agüero, Marianne Sánchez Savigñón, Geovanny Gil del Monte Falls
1468 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Amaury Hernández Echarte, Dayanira Aballi Morales
506 lecturas
PDF

Página de créditos

Tania Bravo Acosta
230 lecturas
PDF