Tecnologías de la salud e innovación como determinante social desde la visión Una salud

Las tecnologías, su introducción, desarrollo, mantenimiento y recuperación favorecen la economía y contribuyen al mejoramiento social, pero de utilizarlas con fines de lucro frenan la sociedad y forman barreras de difícil acceso al transformarse en determinantes sociales, como los avances en últimas décadas en fisioterapia y rehabilitación con aumento exponencial en la creación de dispositivos tecnológicos no siempre al alcance de todos. Por lo que la revisión tuvo como objetivo analizar las tecnologías médicas y de innovación como determinantes sociales en salud desde la visión Una salud en el área de la fisioterapia y la rehabilitación en los últimos diez años. La búsqueda se realizó con los términos (DeCs) tecnología y sociedad; tecnología e innovación en salud; determinantes sociales en salud; fisioterapia y rehabilitación. La información recuperada permite plantear que para la rehabilitación de enfermedades neurológicas, osteomusculares y cardiovasculares se necesita de sistemas especializados con nuevas tecnologías en fisioterapia (robótica, realidad virtual, modelos y simulaciones musculoesqueléticos, estimulación magnética transcraneal, estimulación transcraneal de corriente directa, telefisioterapia y botas de compresión etc.), todos muy costosos lo que obstaculiza su acceso. Lo que permitió concluir que la base tecnológica para el desarrollo futuro en rehabilitación está en los nuevos dispositivos o herramientas de intervención creados para favorecer el surgimiento de nuevos paradigmas en fisioterapia, que de no llegar a todos creará aumento de morbilidades de cualquier tipo, insuficiencias en recuperación y rehabilitación y aumento de las discapacidades al favorecer la aparición de determinantes sociales intermedios en salud.

Mercedes Faustina Lavín Torriente, Nilda Roca Menéndez, Emma del Pilar Hernàndez Martìnez
 
Recomendaciones basadas en la evidencia para la permeabilización de las vías respiratorias de enfermos neuromusculares
Yolanda Rodríguez Gómez, Rogelio Luis Romero Millares
 PDF
 
Estimulación eléctrica funcional en el miembro superior de pacientes hemipléjicos después de sufrir una enfermedad cerebrovascular

Introducción: La enfermedad cerebrovascular constituye un problema de salud en el mundo causado por una alteración a nivel circulatorio en el cerebro. La estimulación eléctrica funcional es una tecnología de rehabilitación que utiliza corriente eléctrica aplicada a músculos con nervios periféricos indemnes y genera estimulación neuronal de manera artificial.

Métodos:  Se realizaron búsquedas electrónicas y en bibliotecas de revistas médicas nacionales y extranjeras indexadas en SciELO, Imbiomed y Pubmed en un horizonte de 10 años en idioma español e inglés, así como revisiones de tesis de terminación de estudios y libros de textos con información relacionada con electroestimulación funcional como tratamiento de la subluxación de hombro hemipléjico después de la enfermedad cerebrovascular.

Resultados: Casi el 75 % de los sobrevivientes tiene algún tipo de discapacidad, como alteraciones en el habla o en la deglución, problemas faciales, psicológicos, trastornos nerviosos y déficit motor. Entre el 55 y 75 % de los supervivientes presenta paresia del miembro superior. Los estudios clínicos han demostrado que la estimulación eléctrica aplicada después de una enfermedad de este tipo mejora en gran medida la función motora y el rendimiento en las actividades de la vida diaria y reduce la espasticidad a largo plazo.

Conclusiones: La rehabilitación en el paciente hemipléjico debe ser lo más tempranamente posible en relación con el evento cerebrovascular. La electroestimulación funcional debe ser parte fundamental en su tratamiento neurorrestaurativo.

 

Bárbara Yumila Noa Pelier, José Manuel Vila García
 HTML  PDF
 
Ondas de choque como tratamiento alternativo en afecciones musculo-esqueléticas

Introducción: La fisioterapia utiliza ondas de choque extracorpóreas focales y radiales, como tratamiento de las afecciones músculo-esqueléticas. El efecto desintegrador de la onda para tratar las calcificaciones posee efectos analgésicos y permite la estimulación del proceso de reparación en tendones, partes blandas y huesos. Esta transforma una zona de inflamación crónica en inflamación aguda por aumentar la respuesta celular en la cadena de la inflamación.

Objetivo: Presentar una revisión sobre las ondas de choque como una estrategia de rehabilitación eficaz para el tratamiento de las afecciones musculo-esqueléticas.

Métodos: Las consultas se realizaron en Scopus, EBSCO Health, PubMed (buscador), SciELO y PsycINFO, con énfasis en artículos originales y revisiones sistemáticas. La estrategia de búsqueda se desarrolló en el período agosto de 2021 y enero de 2022.

Resultados: La recopilación de información arrojó como resultado una mejoría importante en todos los tipos de lesiones músculo esqueléticas con la terapia con ondas de choque.

Conclusiones: La terapia con ondas de choque reduce el dolor, mejora la función en los procesos dolorosos del aparato locomotor, y favorece la reparación ósea y la regeneración de los tejidos lesionados, a través de los efectos mecánicos y biológicos que proporciona. Presenta escasos efectos secundarios y disminuye la demanda de tratamiento fisioterápico, de infiltraciones y de intervenciones quirúrgicas, lo que supone una mejora en el coste-efectividad del proceso.

Tahuser Martínez Lara, Neysa Margarita Pérez Rodríguez, Nerkys Anay Orbeal Gutiérrez
 PDF
 
Jorge Enrique Martín Cordero, Yohyma de la Torre Chávez, Armando García Espinosa
 PDF
 
Bárbara Yumila Noa Pelier, José Manuel Vila García
 HTML  PDF
 
Tania Bravo Acosta, Isis Pedroso Morales, Neysa Margarita Pérez Rodríguez
 PDF
 
Tahuser Martínez Lara, Pavel Yosvany Suárez Guevara
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"