Beneficios de la terapia física y rehabilitadora en pacientes con cáncer de mama
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama. Ginebra, Suiza: OMS; 2024 [acceso 16/11/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
Barrón CA, Jave LF, Aguilar A. Historia del cáncer de mama. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 2020; 58(1):S75-82. DOI: 10.24875/RMIMSS.M20000117.
Organización Panamericana de la Salud. Cáncer de mama. Washington DC: OPS; c 2023 [acceso 16/11/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/ cancer-mama
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticos de Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticos de Salud; 2023 [acceso 01/10/2024]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/
Benavides M, Bonilla AL, Atouman V, Solano M. Consecuencias psicológicas en mujeres con cáncer de mama sometidas a mastectomía radical, una revisión bibliográfica. Ciencia @ Salud. 2024;8(3):109-16. DOI: 10.34192/cienciaysalud.v8 i3.795
García E. Impacto psicosocial en la mujer sometida a mastectomía radical como tratamiento del cáncer de mama. [tesis Fin de Grado]. [España, Murcia]: Universidad Católica de Murcia; 2021 [acceso 01/10/2024]. 101 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10952/4980
Carmiol MA, Chinchilla P. Terapia Cognitiva Conductual Basada en Mindfulness en el Manejo de Ansiedad para Mujeres Mayores de 18 Años con Cáncer de Mama: Revisión Sistemática. Ciencia Latina. 2024;8(2):876-900. DOI 10.37811/cl_rcm.v8i2.10533
Alfaro V, Brondino C. Influencia del tratamiento kinésico sobre la percepción de la imagen corporal en mujeres con cáncer de mama posterior a una mastectomía. [tesis Fin de Grado]. [Argentina, Rosario]: Universidad del Gran Rosario; 2023 [acceso 01/10/2024]. 44 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.1 4125/778
Cisa CG, Martínez O. Abordaje fisioterapéutico en las complicaciones derivadas del cáncer de mama. Rev. cub. Reumatol. 2024 [acceso 04/12/2024];26(1):1-16. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/ view/1260
Organización Mundial de la Salud. Rehabilitación. Suiza, Ginebra: OMS; 2024 [acceso 16/11/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rehabilitation
Lucena DA, Facina G, Nazário ACP, Sanvido VM, Rizzi SKLA. Conocimiento de Fisioterapeutas no especializados en Oncología de Mama sobre Ejercicios y Directrices en Posoperatorio de Cáncer de Mama. Rev Brasileira de Cancerología 2023;69(4):e-254470. DOI: 10.32635/2176-9745.RBC.2023v69 n4.4 470
Wolin KY, Schwartz AL, Matthews CE, Courneya KS, Schmitz KH. Implementing the Exercise Guidelines for Cancer Survivors. J Support Oncol. 2012;10(5):171–7. DOI: 10.1016/j.suponc.2012.02.001
Pech ARC, Granados ABY, Arriaga CA, Bobadilla LRM, Vargas ESL. Efectos de la rehabilitación en la movilidad y dolor de hombro en pacientes postmastectomizadas por cáncer de mama. Rev Mex Med Fis Rehab. 2023;35(1-2):8-13. DOI: 10.35366/112575
Pinheiro T, Barros HVO, Borges KWC. Atuação da fisioterapia no tratamento de sequelas incapacitante em pacientes comcâncer de mama. Revista Liberumaccessum. 2020 [acceso 05/12/2024];4(1):13-20. Disponible en: http://revista.liberumaccesum.com.br/index.php/RLA/article/view/35
Skutnik K, Ustymowicz W, Zubrewicz K, Zińczuk J, Kamińska D, Pryczynicz A. Fisioterapia en mujeres después del tratamiento del cáncer de mama: revisión. Progreso en Ciencias de la Salud; 2019 [acceso 25/10/2024];9(1):162-8. Disponible en: https://bibliotekanauki.pl/articles/1918836.pdf
Flores O. Beneficios musculoesqueléticos de la terapia física temprana en pacientes posoperadas de mastectomía. Rev. Sanid. Milit. 2023;77(4):1-15. DOI: 10.56443/rsm.v77i4.342
Encalada JM, Torres ZG, Barrachina G. Actividad física en personas con cáncer de mama. SALUD Y VIDA. 2022;6(1):717-25. DOI: 10.35381/s.v.v6i1.1985
Boing L, do Bem T, Souza MC, Soares G, Moratelli J, Flores F, et al. Pilates y danza para pacientes con cáncer de mama en tratamiento: protocolo de estudio para un ensayo clínico aleatorizado- estudio Move Mama. Ensayos. 2020;21:35. DOI: 10.1186/s13063-019-3874-6
Arjona J, Boquete C, García M. El Método Pilates como alternativa para abordar la recuperación en mujeres que padecen cáncer de mama: Una revisión sistemática. Retos. 2022;45:1009-18. DOI: 10.47197/retos.v45i0.91276
Maeztu S. Beneficios de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama. Revisión sistemática [tesis Fin de Grado]. [España, Cataluña]: Universitat Rovira i Virgili (URV); 2021 [acceso 25/10/2024]. 48 p. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.11797/TFG3620
Naváez LA, Romero YE. Reacondicionamiento físico en la paciente post mastectomía. [tesis Fin de Grado]. [Ecuador]: Universidad Nacional de Chimborazo; 2024 [acceso 25/10/2024]. 67 p. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/ handle/51000/13504
Gavala J, Torres A, Fernández JC. Impacto del entrenamiento de remo en la calidad de vida y los niveles de actividad física en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Int J Environ Res Salud Pública. 2021;18(13):71-88. DOI: /10.3390/ijerph18137188
Montero AE. Accionar fisioterapéutico en el cáncer de mama. [tesis Fin de Grado]. [Ecuador]: Universidad Nacional de Chimborazo; 2020 [acceso 25/10/2024]. 62 p. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/510 00/6721
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Cynthia Reyes Flores, José Alfredo Gallego Sánchez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.