Julio-Diciembre

Tabla de contenidos

Artículo original

Rehabilitación con electroacupuntura en la sacrolumbalgia crónica por deficiencia de riñón

Introducción: la sacrolumbalgia es una afección que padece el 80 % de la población en algún momento de su vida, puede ser aguda o crónica y evolucionar por crisis, en su aparición se invocan diversas causas.
Objetivo:
determinar la eficacia de la acupuntura en la rehabilitación de la sacrolumbalgía crónica por deficiencia de riñón.
Método:
se realizó un estudio explicativo experimental en el Policlínico Tula Aguilera del municipio Camagüey en el periodo de enero de 2014 a enero de 2015. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que acudieron al Servicio de Rehabilitación con síntomas de sacrolumbalgia. La muestra estuvo integrada por los pacientes con diagnóstico de sacrolumbalgia por déficit de riñón, los cuales cumplieron con los criterios establecidos y fueron atendidos en la en la consulta de Medicina Tradicional y Natural; se dividió en tres grupos, según la etiología tradicional, con 30 pacientes cada uno, a los cuales aplicó tratamiento electracupuntural con método tonificante hasta 30 sesiones en los puntos seleccionados según el diagnóstico.
Resultados:
la respuesta al tratamiento fue mala en el 7,8 % del grupo de 1 a 3 años de evolución, con predominio de la etiología por deficiencia de energía de riñón. Los pacientes con sacrolumbalgia por deficiencia de Yin de riñón mejoraron sus síntomas en casi su totalidad y se evidenció una eficacia del 100 % en este grupo. La deficiencia de la energía de riñón se considera de más tórpida evolución, con solo el 83,3 % de pacientes recuperados.
Conclusiones
: la electroacupuntura es un método eficaz para tratar la sacrolumbalgia crónica por déficit de riñón.


Arely Díaz Cifuentes, José Manuel Contreras Tejeda, Diagny Barroso Estrada, Raúl López Díaz, Tamara Caraballoso Recio, Deisy Caraballoso Recio, Dra. Idalmis Esquivel Expósito, Guillermo Estrada Díaz
732 lecturas
Marcia Ginarte Paul, Milagros Escalona, Karina Beltrán Matos
2239 lecturas
Evaluación neurofisiológica del síndrome del desfiladero torácico

Introducción: el síndrome del desfiladero torácico (SDT) abarca numerosos y a la vez solapados desórdenes causados por la compresión de los elementos del plexo braquial y/o vascular a nivel de la llamada salida torácica.
Objetivo:
Determinar las alteraciones electrofisiológicas, así como su sensibilidad y la correlación de estas con las posibles causas del SDT.
Métodos:
Se evaluaron 30 pacientes de ambos sexos con el diagnóstico clínico de SDT neurogénicos, divididos en dos subgrupos (uno de causa compresiva nerviosa demostrable y el otro no demostrable). A todos se realizó electromiografía (EMG), estudio de conducción nerviosa motora (ECNM) y sensitiva (ECNS) del nervio cubital, ECNS del nervio cutáneo antebraquial medial (CAM) y potenciales evocados somatosensoriales (PESS) de los nervios mediano y cubital. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva e inferencial a las variables neurofisiológicas.
Resultados:
Los estudios más sensibles (positividad) fueron: ECNS del nervio CAM y el EMG (más del 75 %), seguido del PESS del nervio cubital (63,3 %). Las alteraciones específicas más frecuentes fueron en la amplitud, seguida de la VCN y la latencia en los ECN y en los PESS, la latencia de Erb, seguida del intervalo N13-N20. No encontramos diferencias significativas de las alteraciones electrofisiológicas entre ambos grupos estudiados.
Conclusiones:
La presencia de alteraciones en los estudios electrofisiológicos (EMG y ECNS del nervio CAM) de pacientes con SDT confirma el diagnóstico clínico del síndrome con una alta sensibilidad aunque no fue específico para diferenciar los grupos de estudio.


Alicia Martínez Pérez, José del Carmen Iglesias Alfonso, Vicente Rio Vázquez, Fermín López Hernández, Jorge Luis González Roig
469 lecturas
Magnetoterapia en pacientes con hiperuricemia secundaria

La hiperuricemia es el aumento de ácido úrico en sangre.
Objetivo:
determinar la utilidad de la magnetoterapia en la disminución de las cifras de ácido úrico en pacientes con hiperuricemia.
Método:
se realizó un estudio explicativo experimental prospectivo en 60 pacientes con diagnóstico de laboratorio de hiperuricemia, divididos en dos grupos. El grupo I (experimental) con 30 pacientes que recibieron tratamiento con cama magnética, colocando el solenoide abdominal con frecuencia de 20 Hz y 100 % de intensidad, durante 20 min por un total de 15 sesiones. El grupo II (control) con 30 pacientes, recibieron tratamiento con naproxeno (250 mg) 1 tableta cada 8 h, colchicina (0,5 mg) 1,5 mg/día y alopurinol (100 mg) 300 mg/día, durante 20 días. En el procesamiento se aplicaron las pruebas: U de Mann-Whitney, t Student y chi cuadrado.
Resultados:
predominaron los pacientes de 40 a 59 años del sexo masculino. En el grupo I, el 83,3 % de los pacientes logró normalizar los valores de ácido úrico y el 16,7 % disminuyeron en más del 20 % del valor inicial. En el grupo II, solo el 36,7 % logró normalizar los valores de ácido úrico y el 23,3 % disminuyó en más del 20 % del valor inicial.
Conclusiones:
la magnetoterapia a nivel renal en pacientes con hiperuricemia resultó más eficaz (100 %) en comparación con el tratamiento medicamentoso al disminuir más del 20 % de la cifra inicial o normalizar el ácido úrico en sangre, con independencia de las enfermedades de base de los pacientes estudiados.


Yolainis Hernández Moreira, Zoila María Pérez Rodríguez, Osvaldo Miranda Gómez
892 lecturas
Ailen Boch Codorniu, Zoila María Pérez Rodríguez, Salvador R. Mora González
369 lecturas
Elizabeth Prendes Lago, José Ángel García Delgado, Tania Bravo Acosta, Jorge Enrique Martín Cordero, Isis Pedroso Morales
10925 lecturas

Artículo de revisión

Ejercicio físico y actividad física en el abordaje terapéutico de la obesidad y el sedentarismo

Introducción: la obesidad es un trastorno frecuente de notable incremento en las últimas décadas en casi todos los países, lo que se relaciona, al igual que el sedentarismo, con el aumento de la morbimortalidad por varias enfermedades, principalmente cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cáncer, caídas, depresión y ansiedad, todo lo cual es motivo de gran preocupación a nivel mundial.
Objetivos:
resumir el papel de la actividad física en la terapéutica de la obesidad y la reversión del sedentarismo, y reseñar los programas de ejercicios físicos/actividad física más beneficiosos.
Método:
se realizó una revisión de la literatura sobre los efectos favorables para la salud de la actividad física, y los programas de ejercicios físicos/actividad física más eficaces para revertir la obesidad y el sedentarismo.
Conclusiones:
para prevenir la morbimortalidad prematura asociada la obesidad y el sedentarismo, se recomienda la realización de ejercicios aeróbicos moderados de 3-5 días por semana, no menos de 30 min, o ejercicio intenso durante 20 min, compartidos en no más de tres sesiones diarias y 2 días semanales ejercicios que incrementen la fuerza muscular y que preserven la flexibilidad de músculos y tendones. Los pequeños incrementos de la actividad física de la vida diaria y la reducción del tiempo de sedentarismo aportan algunos beneficios.


Raúl Chávez Vega, Julio Zamarreño Hernández
1570 lecturas
Dr José Alfredo Andrade González
5121 lecturas

Presentación de casos

Elizabeth O’Relly Herrera, Beatriz Carmona Ferrer, Katina Martínez Romero, Marjoris Sánchez Zamora
4169 lecturas
Elizabeth O’Relly Herrera, Beatriz Carmona Ferrer, Katina Martínez Romero, Marjoris Sánchez Zamora
1029 lecturas

Imágenes en Rehabilitación

Tania Bravo Acosta, José Ignacio Fernández Cuesta, Jorge Enrique Martín Cordero, Isis Pedroso Morales
454 lecturas