Osteoporosis severa en paciente con trastorno de la conducta alimentaria

Autores/as

Palabras clave:

osteoporosis, trastorno alimentario, fractura por fragilidad.

Resumen

La osteoporosis secundaria a trastornos de la conducta alimentaria ocurre de manera temprana, es severa y conlleva un alto riesgo de fractura. Entre los factores que más impactan en la pérdida de masa ósea se halla la duración de la amenorrea y del trastorno alimenticio. El objetivo de este artículo fue describir el caso clínico de una paciente que, en relación con un trastorno de la conducta alimentaria sin diagnosticar, sufrió múltiples fracturas por fragilidad (aplastamientos vertebrales, fracturas costales y de calcáneo). Se hace hincapié en la evidencia actual sobre el tratamiento médico para la osteoporosis en este grupo de pacientes. Como conclusión, en todo paciente con trastorno de la conducta alimentaria se recomienda un abordaje multidisciplinar que incluya rehabilitación nutricional y un screening de osteoporosis para prevenir futuras fracturas por fragilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rebeca Pardo García, Hospital Clínico San Carlos

MIR Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Almudena González Murillo, Hospital Clínico San Carlos

MIR Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Concepción Cuenca González, Hospital Clínico San Carlos

Doctora. Médico adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Unidad Ortoprotésica. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Citas

1. Hermoso de Mendoza MT. Clasificación de la osteoporosis. Factores de riesgo. Clínica y diagnóstico diferencial. An Sis Sanit Navar. 2003 [acceso 20/12/2021];26(Supl 3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s3/original3.pdf

2. Becker C, Cohen A. Epidemiology and etiology of premenopausal osteoporosis. 2016 [acceso 22/12/2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-and-etiology-of-premenopausal-osteoporosis

3. Legroux I, Cortet B. Factors influencing bone loss in anorexia nervosa: assessment and therapeutic options. RMD Open. 2019 [acceso 25/03/2022];13:5(2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6861073/pdf/rmdopen-2019-001009.pdf

4. Steinglass J. Anorexia nervosa in adults and adolescents: Nutritional rehabilitation (nutritional support). Uptodate. 2021 [acceso 05/05/2021]. Disponible en: https://www.medilib.ir/uptodate/show/14742

5. Kowalska I, Karczewska-Kupczewska M, Straczkowski M, Rubin RT. Anorexia Nervosa, Bulimia Nervosa, and Other Eating Disorders. In: Endocrinology: Adult and Pediatric. W. B. Saunders; 2015. DOI: https//doi.org/10.1016/B978-0-323-18907-1.00029-9

6. Robinson L, Micali N, Misra M. Eating Disorders and Bone Metabolism in Women. Curr Opin Pediatr. 2017 [acceso 25/03/2022];29(4). Disdonible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5675561/pdf/nihms893748.pdf

7. Robinson L, Aldridge V, Clark EM, Misra M, Micali N. Pharmacological treatment options for low Bone Mineral Density and secondary osteoporosis in Anorexia Nervosa: A systematic review of the literature. Journal of Psychosomatic Research. 2017;18. DOI: https//doi.org/10.1016/j.jpsychores.2017.05.011

Descargas

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

1.
Pardo García R, González Murillo A, Cuenca González C. Osteoporosis severa en paciente con trastorno de la conducta alimentaria. RCMFR [Internet]. 30 de agosto de 2023 [citado 10 de mayo de 2025];15(3). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/807

Número

Sección

Presentación de casos