Tratamiento rehabilitador en un paciente con grangrena de Fournier
Palabras clave:
gangrena de Fournier, fascitis necrotizante, rehabilitación, láser.Resumen
La gangrena de Fournier es una enfermedad rara, caracterizada por una fascitis necrotizante de la región perineal genital. La terapia antibiótica, el desbridamiento del tejido necrótico y la reparación del tejido son pilares del tratamiento que no incluyen al especialista en Medicina Física y Rehabilitación en el equipo interdisciplinario. El objetivo del artículo es fundamentar la intervención y manejo de la Medicina de Rehabilitación en esta enfermedad y su impacto en un paciente de difícil manejo. Fue atendido en el Hospital del Sur “Delfina Torres de Concha” de Esmeraldas, Ecuador. Se aplicaron ejercicios y láser. Egresó a las 14 sesiones con gran granulación del tejido, cierre absoluto de la zona escrotal y cierre parcial de la perineal, perianal e interglútea en fase de resolución. Esto significó un ahorro de 5629.03 dólares para el Ministerio de Salud Pública. La integración del especialista en Medicina Física y Rehabilitación en el equipo interdisciplinario determinó una evolución favorable en este paciente.
Descargas
Citas
1. Rojas C, Bernal J. Gangrena de Fournier: experiencia en el Hospital Barros Luco. Rev. Chilena de Urología. 2010 [acceso 19/04/2019];75(3-4):197-202. Disponible en:
2. Vargas T, Mora SA, Zeledón AS. Gangrena de Fournier: generalidades. Revista Médica Sinergia. 2019;4(6):100-07. doi:
https://doi.org/10.31434/rms.v4i6.217
3. Romero Cabello R, Gracida Mancilla N, Romero Feregrino R, Romero Feregrino R. A case report of a woman with Fournier’s gangrene and morbid obesity. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab. 2016 [acceso 19/07/2019];63(2):82-86. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2016/pt162e.pdf
4. Ferrer Y, Morejón Y. Fascitis necrosante. Actualización del tema. Medisur. 2018 [acceso 20/07/2019];16(6):920-929. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n6/ms15616.pdf
5. Barquero M. Las bases la gangrena de Fournier. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2016 [acceso 23/07/2019];73(619):343-346. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/619/art25.pdf
6. Friederichs J, Torka, S, Militz M, Bühren V, Hambriento S. Necrotizing Soft Tissue Infections after Injection Therapy: Higher Mortality and Worse Outcome Compared to other Entry Mechanisms. Rev. Journal of Infection. 2015;71(3):312-316.
7. Crespo S, Pérez R, Domínguez C, Carrera M, Gutiérrez I, Montaña C. Gangrena de Fournier. 2017 [acceso 23/07/2019]. Disponible en: http://www.semg.es/sanse2017/dmdocuments/gangrena-de-fournier.pdf
8. Hakkarainen T, Burkette Ikebata N, Bulger E, Evans H. Moving beyond survival as a measure of success: understanding the patient experience of necrotizing soft-tissue infections. Rev. Journal of Surgical Investigación. 2014;192(1):143-149.
9. Castillo F, Moraga J, Pérez P, Álvarez C, Iglesias A. Diagnóstico y manejo precoz de la gangrena de Fournier. Rev Chil Cir. 2015 [acceso 23/07/2019];67(2):181-184. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v67n2/art11.pdf
10. Camargo L, Gar