Enero-Abril

Tabla de contenidos

Editorial

Tania Bravo Acosta
203 lecturas

Artículo original

Utilidad de la electromiografía en el diagnóstico de incontinencia anal en pacientes femeninas

Objetivo: Analizar la utilidad de la electromiografía en el diagnóstico de las pacientes con incontinencia anal.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes femeninas con incontinencia anal en estudio, atendidas en el Departamento de Neurofisiología del Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”. Las pacientes fueron evaluadas mediante electromiografía de esfínter anal externo y escala de Wexner. Para caracterizar a las pacientes, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, se aplicó un análisis exploratorio de datos, se valoraron las relaciones entre variables sociodemográficas y clínicas con el resultado del estudio electromiográfico y la severidad de la incontinencia anal. Se realizó contraste de hipótesis no paramétrico, con respecto a la positividad del estudio electromiográfico.

Resultados: Predominaron las pacientes entre 41 y 60 años, con una media de 58 años, con historia obstétrica de más de 2 partos y evolución de la enfermedad superior a 5 años. La incontinencia moderada fue la más prevalente con alteración de la electromiografía más frecuente: patrón aislado. El puntaje y la clasificación de Wexner tuvo una relación de fortaleza media, con significación estadística, con respecto al tiempo de evolución de la enfermedad y el patrón electromiográfico, respectivamente. La positividad del estudio fue de 97,7%.

Conclusiones: La electromiografía resulta útil en el diagnóstico, elección terapéutica y pronóstico de las pacientes con incontinencia anal.

Yaima Almanza Díaz, Yolenia Damisela Lastres Bello, Ana Margarita Chong Medina, Jorge Luis González Roig
437 lecturas
Rehabilitación de pacientes con trastornos emocionales y funcionales secundarios al vértigo posicional paroxístico benigno

Introducción: El vértigo se define como una falsa ilusión de movimiento del entorno o del propio cuerpo del paciente, una sensación errónea y subjetiva de desplazamiento de los objetos en relación con el sujeto y viceversa.

Objetivo: Determinar la respuesta terapéutica emocional y funcional de estos enfermos tratados con ejercicios vestibulares y de Brandt-Daroff.

Métodos: Se realizó intervención terapéutica en 40 pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno remitidos entre enero de 2017 y enero de 2018 al Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba. La muestra se seleccionó por criterio de expertos. Se realizaron ejercicios vestibulares y de Brandt-Daroff en series de cinco repeticiones de 30 minutos cada día en domicilio durante cuatro semanas. Descansaron sábado y domingo. Se evaluó la evolución de cada uno según cuestionario de discapacidad por vértigo y respuesta terapéutica. Ese cuestionario se aplicó al principio y final de la terapia. Se utilizó Chi cuadrado y cálculo porcentual para validación estadística.

Resultados: Predominó afectación moderada de las esferas evaluadas, pero la mayoría de los enfermos estaban asintomáticos al finalizar la terapia con significación estadística (p = 0,000162) entre precocidad de asistencia y respuesta.

Conclusiones: El tratamiento rehabilitador temprano con ejercicios de habituación vestibular influye favorablemente en la recuperación emocional y funcional de los pacientes afectados por vértigo posicional paroxístico benigno. Esto permite que ellos se reincorporen en poco tiempo, y con la máxima independencia, a sus labores diarias. Por tanto, es recomendable difundir esta práctica a otros centros de rehabilitación.

Liudmila Risset Castro Andión, Vivianne Castro Correoso, Mercedes Gay Muguercia, Farah Castillo González
540 lecturas

Presentación de casos

Karin Altamirano Mampaey, Yunia Herbania Labrada Rodríguez
510 lecturas

Artículo de revisión

Estimulación eléctrica funcional en el miembro superior de pacientes hemipléjicos después de sufrir una enfermedad cerebrovascular

Introducción: La enfermedad cerebrovascular constituye un problema de salud en el mundo causado por una alteración a nivel circulatorio en el cerebro. La estimulación eléctrica funcional es una tecnología de rehabilitación que utiliza corriente eléctrica aplicada a músculos con nervios periféricos indemnes y genera estimulación neuronal de manera artificial.

Métodos:  Se realizaron búsquedas electrónicas y en bibliotecas de revistas médicas nacionales y extranjeras indexadas en SciELO, Imbiomed y Pubmed en un horizonte de 10 años en idioma español e inglés, así como revisiones de tesis de terminación de estudios y libros de textos con información relacionada con electroestimulación funcional como tratamiento de la subluxación de hombro hemipléjico después de la enfermedad cerebrovascular.

Resultados: Casi el 75 % de los sobrevivientes tiene algún tipo de discapacidad, como alteraciones en el habla o en la deglución, problemas faciales, psicológicos, trastornos nerviosos y déficit motor. Entre el 55 y 75 % de los supervivientes presenta paresia del miembro superior. Los estudios clínicos han demostrado que la estimulación eléctrica aplicada después de una enfermedad de este tipo mejora en gran medida la función motora y el rendimiento en las actividades de la vida diaria y reduce la espasticidad a largo plazo.

Conclusiones: La rehabilitación en el paciente hemipléjico debe ser lo más tempranamente posible en relación con el evento cerebrovascular. La electroestimulación funcional debe ser parte fundamental en su tratamiento neurorrestaurativo.

 

Bárbara Yumila Noa Pelier, José Manuel Vila García
742 lecturas

Contribución breve

Tania Bravo Acosta
221 lecturas
Rogelio Luis Romero Millares, Benny Rogelio Romero Rodríguez
207 lecturas
Luis Enrique Pérez Ulloa, Yuneisys Coronados Valladares
235 lecturas

Información

Yuneisys Coronados Valladares, Eduardo Dunn García, Adriana Angarita Fonseca
190 lecturas

Página de créditos

Randy Saborit Mora
50 lecturas
PDF