Rehabilitación de pacientes con trastornos emocionales y funcionales secundarios al vértigo posicional paroxístico benigno

Autores/as

  • Liudmila Risset Castro Andión Hospital Provincial "Saturnino Lora". Santiago de Cuba
  • Vivianne Castro Correoso Hospital Provincial "Saturnino Lora". Santiago de Cuba.
  • Mercedes Gay Muguercia Hospital Provincial "Saturnino Lora". Santiago de Cuba
  • Farah Castillo González Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No. 1. Departamento de Embriología

Palabras clave:

vértigo, discapacidad, ejercicios vestibulares.

Resumen

Introducción: El vértigo se define como una falsa ilusión de movimiento del entorno o del propio cuerpo del paciente, una sensación errónea y subjetiva de desplazamiento de los objetos en relación con el sujeto y viceversa.

Objetivo: Determinar la respuesta terapéutica emocional y funcional de estos enfermos tratados con ejercicios vestibulares y de Brandt-Daroff.

Métodos: Se realizó intervención terapéutica en 40 pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno remitidos entre enero de 2017 y enero de 2018 al Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba. La muestra se seleccionó por criterio de expertos. Se realizaron ejercicios vestibulares y de Brandt-Daroff en series de cinco repeticiones de 30 minutos cada día en domicilio durante cuatro semanas. Descansaron sábado y domingo. Se evaluó la evolución de cada uno según cuestionario de discapacidad por vértigo y respuesta terapéutica. Ese cuestionario se aplicó al principio y final de la terapia. Se utilizó Chi cuadrado y cálculo porcentual para validación estadística.

Resultados: Predominó afectación moderada de las esferas evaluadas, pero la mayoría de los enfermos estaban asintomáticos al finalizar la terapia con significación estadística (p = 0,000162) entre precocidad de asistencia y respuesta.

Conclusiones: El tratamiento rehabilitador temprano con ejercicios de habituación vestibular influye favorablemente en la recuperación emocional y funcional de los pacientes afectados por vértigo posicional paroxístico benigno. Esto permite que ellos se reincorporen en poco tiempo, y con la máxima independencia, a sus labores diarias. Por tanto, es recomendable difundir esta práctica a otros centros de rehabilitación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liudmila Risset Castro Andión, Hospital Provincial "Saturnino Lora". Santiago de Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Medicina Física y Rehabilitación. Profesor Instructor. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Jefa de Departamento Docencia e Investigaciones

Vivianne Castro Correoso, Hospital Provincial "Saturnino Lora". Santiago de Cuba.

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Medicina Física y Rehabilitación. Profesor Instructor

Mercedes Gay Muguercia, Hospital Provincial "Saturnino Lora". Santiago de Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Especialista de II Grado en Medicina Natural y Tradicional. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesor Instructor.

Farah Castillo González, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No. 1. Departamento de Embriología

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Ciencias Morfológicas. Profesor Instructor.

Descargas

Publicado

2019-09-06

Cómo citar

1.
Castro Andión LR, Castro Correoso V, Gay Muguercia M, Castillo González F. Rehabilitación de pacientes con trastornos emocionales y funcionales secundarios al vértigo posicional paroxístico benigno. RCMFR [Internet]. 6 de septiembre de 2019 [citado 23 de abril de 2025];11(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/336

Número

Sección

Artículo original