Farmacopuntura como terapia intervencionista en paciente con neuralgia del glosofaríngeo

Autores/as

Palabras clave:

neuralgia del glosofaríngeo, farmacopuntura, rehabilitación neurológica.

Resumen

La neuralgia del glosofaríngeo es una enfermedad bastante rara que consiste en la aparición paroxística de dolor en la base de la lengua, región amigdalina o faringe posterior, que puede irradiarse al oído; y causa gran sufrimiento al paciente. Se presenta, con el objetivo de describir la evolución de la neuralgia del glosofaríngeo tras el uso de farmacopuntura para el tratamiento del dolor, un paciente masculino de 74 años de edad, que fue atendido en la sala de rehabilitación integral de Placetas; entre mayo y junio de 2022, al que la farmacopuntura se le realizó en los puntos Hegu y Waiguan. Este tratamiento consistió en la aplicación semanal de 0,25 mL de betametasona en cada punto, por tres semanas consecutivas y que resultó ser efectivo al desaparecer el dolor, por lo que se recomienda como terapéutica intervencionista efectiva para el control de este tipo de dolor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón Hernández Sarduy, Sala Rehabilitación Integral PolicIínico Comunitario Área Norte, Placetas

Fisiatra. Especialista de Segundo Grado en MNT. Especialista de Primer Grado en MGI. Profesor Asistente de la Cátedra de MNT de la UCM Villa Clara.

Yanay Álvarez Aquino, Hospital General Docente Daniel Codorniú Pruna. Placetas, Villa Clara

Especialista de MNT en el Hospital General Docente Daniel Codorniú Pruna de Placetas

Eusebio Rojas Santos, Centro Comunitario de Salud Mental.Placetas.Villa Clara

Director del Centro Comunitario de Salud Mental de Placetas

Didiana Llamosa García, Policlínico Comunitario Área Norte. Placetas. Villa Clara

Directora del Policlínico Área Norte de Placetas

Citas

1. Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS) The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition. Cephalalgia. 2018;38(1):1-211. DOI: 10.1177/0333102417738202

2. Shah RJ, Padalia D. Glossopharyngeal Neuralgia. In: Stat Pearls Treasure Island (FL): Estados Unidos, Treasure Island: Stat Pearls Publishing; 2023 [acceso 20/10/2023] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/books/31082085/.

3. Bičanić I, Hladnik A, Džaja D, Petanjek Z. The Anatomy of Orofacial innervation. Acta Clin Croat. 2019 [acceso 12/09/2023];58(Suppl 1):35-42. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6813484/

4. ? klebar D, Vučemilo L, ? klebar T. Glossopharyngeal nerve as a source of orofacial pain - diagnostic and therapeutic challenges. Acta Clin Croat. 2022 [acceso 14/08/2023];61(Suppl 2):90-5. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9942470/

5. Maya Entenza CM. Neurología clínica fundamental. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019: vol. 1 Cap 9: Exploración de alteraciones de los nervios craneales. [acceso 14/06/2023];208-88. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/neurologia_clinica_fundamental_tomoi/neurologia_clinica_fund_cap09.pdf

6. Martínez Suárez JE. Cap 14. Síndromes dolorosos de cabeza, cuello y hombro. En: Yera Nadal JL. Temas de Medicina del Dolor. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [acceso: 25/06/2023]. p 9-101. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/temas_medicina_dolor/cap_14.pdf

7. International Classification of Orofacial Pain. 1st edition (ICOP) Cephalalgia. 2020;40(2):129–221. International Headache Society 2020. DOI: 10.1177/0333102419893823

8. Álvarez Díaz TA, Tosar Pérez MA, Echemendia Sálix C. Modalidades terapéuticas: acupuntura, moxibustión y ventosas. En: Medicina Tradicional China. Acupuntura, moxibustión y medicina herbolaria. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [acceso 10/06/2023] p. 91-101. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/medicina_tradicional_china/cap03.pdf

9. Tosar Pérez MA, Álvarez Díaz TA. Cap 97. Medicina natural y tradicional en el primer nivel de atención. En: Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera GV, García Núñez RD, Barcos Pina I, Báster Moro JC. Medicina General Integral; 4 ed. T1. Vol 3. Salud y Medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022 [acceso 10/06/2023] p. 243-85. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomoi_vol3_4taed/mgi_tomoi_vol3_4taed_capitulo97.pdf

10. Vidal Fuentes J, de Andrés Ares J, Gálvez Mateos R, Goicoechea García C, Margarit Ferri C, Montero Matamala A. et al. Manual de Medicina del Dolor. Fundamentos, evaluación y tratamiento. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana; 2016.

11. Conghuo T. 101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustión. Beijing: Ediciones Lenguas Extranjeras; 2003.

12. Segura O. Neurología Segura [Blog]. Morelia, Michoacán: Mauro Segura. Jun 2023 [acceso 25/06/2023]. Disponible en: https://neurologiasegura.net/neuralgia-del-glosofaringeo/

13. Enfermedades raras y medicamentos huérfanos París: Orphanet [acceso 23/11/2023]. Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=221078

14. Cutri RM, Shakya D, Shibata SB. Neuralgia and Atypical Facial, Ear, and Head Pain. Otolaryngol Clin North Am. 2022. DOI: 10.1016/j.otc.2022.02.006

15. Jeong JH, Hwang JH. Pharmacopuncture for nerve entrapment syndrome: A protocol for systematic review. Medicine (Baltimore). 2022. DOI: 10.1097/MD.0000000000031458

Descargas

Publicado

2024-02-03

Cómo citar

1.
Hernández Sarduy R, Álvarez Aquino Y, Rojas Santos E, Llamosa García D. Farmacopuntura como terapia intervencionista en paciente con neuralgia del glosofaríngeo. RCMFR [Internet]. 3 de febrero de 2024 [citado 20 de abril de 2025];16. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/861

Número

Sección

Presentación de casos