A propósito de artículos sobre rehabilitación pos-COVID-19

Autores/as

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Mirabal Requena, Direccion Provincial de Salud Sancti Spiritus

Máster en Medicina Natural y Bioenergética. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesor Principal Auxiliar. Investigador Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Dirección Provincial de Salud. Sancti Spíritus. Cuba.

Belkis Alvarez Escobar, Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina Dr. Faustino Pérez Hernández. Departamento Metodológico. Sancti Spíritus.

Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora Principal Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas.Facultad de Medicina Dr. Faustino Pérez Hernández. Departamento Metodológico. Sancti Spíritus. Cuba

Citas

1. Consultorio de Rehabilitación Integral. Concepto de Rehabilitación; 2009 [acceso 02/11/2022]. Disponible en: http://consultoriorehabilitacionintegral.blogspot.com/2009/04/concepto-de-rehabilitacion.html

2. Hernández Monsalve M, Rosillo Herrero M. La recuperación en salud mental comunitaria. La Habana: Centro Nacional de Epidemiología; 2018 [acceso 02/11/2022]. Disponible en: https://repisalud.isciii.es/bitstream/handle/20.500.12105/7503/RecuperacionSaludMentalComunitaria_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Driggs Vaillant S, Díaz Pérez A. Propuestas de posicionamiento para la rehabilitación del paciente pos-COVID-19 en el municipio de Holguín, Cuba. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2022 [acceso 02/11/2022];14(3). Disponible en: http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/774

4. Rodríguez Borges Y, Díaz Morales C, González Méndez B, Arvelo Figueredo M, Govantes Bacallao Y, Pérez Prendes I. Protocolo para la rehabilitación integral del paciente con secuelas pos-COVID-19. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2022 [acceso 02/11/2022];14(3). Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/722

5. Almanza Díaz Y, Carmona Ferrer B, Sabater Hernández H. Consideraciones sobre rehabilitación pos-COVID-19. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2022 [acceso 02/11/2022];14(3). Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/784

6. Mirabal Requena J, Álvarez-Escobar B. Convalecencia posCOVID-19. MediCiego. 2022 [acceso 02/11/2022];28(1). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/3260

7. Mirabal Requena JC. Rehabilitación biopsicosocial en los enfermos pos-COVID-19. MediCiego. 2021 [acceso 02/11/2022];27(1). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2974

8. Mirabal Requena J, Álvarez Escobar B, Martínez Rodríguez L. Autocuidado frente a la COVID-19 en enfermos psiquiátricos hospitalizados. MediCiego. 2022 [acceso 24/05/2022];28(1). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2553

Descargas

Publicado

2023-04-23

Cómo citar

1.
Mirabal Requena JC, Alvarez Escobar B. A propósito de artículos sobre rehabilitación pos-COVID-19. RCMFR [Internet]. 23 de abril de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];15(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/825

Número

Sección

Carta al editor