Rehabilitación cardiaca integral en el control de factores de riesgo cardiovasculares

Autores/as

  • Lázaro Isralys Aldama Pérez Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CIMEQ.La Habana.
  • Ana Liuvys Cuba Rodríguez Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CIMEQ. La Habana.
  • Isis Pedroso Morales Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CIMEQ. La Habana.
  • José Angel García Delgado Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CIMEQ. La Habana.
  • Ronalc Aroche Aportela Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CIMEQ. La Habana.
  • Aylen Pérez Barreda Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CIMEQ. La Habana

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa de muerte más frecuente a nivel mundial. El control de los factores de riesgo es una tarea a largo plazo donde el médico general integral desempeña un papel fundamental. Con el objetivo de evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación cardiaca en el control de factores de riesgo cardiovascular, durante el año 2010, se estudiaron 119 pacientes del área de salud de Marianao, Ciudad de la Habana. Se aplicó un programa que incluía ejercicio físico y charlas educativas en 60 pacientes, mientras que 59 conformaron el grupo control. Ambos grupos lograron la reducción de las cifras de colesterol, triglicéridos y glicemia, siendo mayor en los pacientes incorporados al programa. A los 12 meses mejoró el índice de masa corporal (25,82±2,6 frente a 27,10±2,9) y el hábito de fumar mostró reducción significativa en el 56 % en pacientes ejercitados. La capacidad funcional y la disminución de la frecuencia cardiaca basal fueron superiores en los pacientes ejercitados. La presión arterial sistólica y diastólica en los pacientes rehabilitados resultó de 122,42±12 mm/hg y 74,67±10 mm/hg, con mejoría significativa. En el grupo control hubo un incremento de 3 mm/hg en ambas presiones. En la atención primaria, la incorporación a programas de rehabilitación cardiaca contribuye a mejorar el control los pacientes con factores de riesgo cardiovasculares, tanto en los niveles de presión arterial, como colesterol total, glicemia y triglicéridos. El cese del tabaquismo y la disminución del índice de masa corporal sugieren la aplicación de programas similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-26

Cómo citar

1.
Aldama Pérez LI, Cuba Rodríguez AL, Pedroso Morales I, García Delgado JA, Aroche Aportela R, Pérez Barreda A. Rehabilitación cardiaca integral en el control de factores de riesgo cardiovasculares. RCMFR [Internet]. 26 de junio de 2017 [citado 30 de abril de 2025];2(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/57

Número

Sección

Artículo original