Julio-Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Zoila Pérez Rodríguez
135 lecturas
PDF

Artículo original

Evolución de niños con insulto perinatal estimulados mediante un programa de atención comunitaria temprana

El sufrimiento perinatal es uno de los factores de riesgo que se relacionan con la aparición de alteraciones del neurodesarrollo. El insulto perinatal se incluye entre los eventos que ocurren durante el periparto, que además comprometen el aporte de oxígeno al sistema nervioso central del recién nacido y pueden provocar diversas expresiones patológicas futuras. El presente trabajo se realiza con el objetivo de identificar la evolución de niños con insulto perinatal como factor de riesgo de alteraciones del neurodesarrollo, para lo que fue realizado un estudio explicativo experimental, prospectivo, longitudinal a partir de una muestra de 202 niños con insulto perinatal, de un universo total de 365 incluidos en el programa de intervención comunitaria en un centro de salud y hogar del municipio Habana Vieja. El grupo estudio estuvo formado por 64 niños con bajo peso e insulto perinatal. El grupo control integrado por 138 niños normopeso con insulto perinatal. Se aplicó programa de estimulación establecido en el periodo comprendido entre los años 2000-2006. La permanencia en el grupo estudio fue significativa (40,63%). Se destacaron las hemorragias, el edema cerebral y la encefalopatía hipóxica isquémica en el bajo peso con insulto perinatal.

La evaluación mental en el grupo estudio mostró un incremento en la categoría riesgo. Ambos grupos presentaron una evolución favorable, mayor en el grupo de niños normopeso con insulto perinatal. Se concluye que de acuerdo a su evolución, el resultado del proyecto fue evaluado como "satisfactorio" en los niños con insulto perinatal como factor de riesgo de retardo del neurodesarrollo.

Roberto Moreno Mora, Carmen Pérez Díaz
872 lecturas
PDF
Magnetoterapia en pacientes con uveítis postquirúrgicaPara determinar la efectividad de la magnetoterapia en pacientes con uveítis postquirúrgica, se realizó un estudio explicativo experimental prospectivo en 60 pacientes con el diagnóstico (clínico y oftalmológico) de uveítis postquirúrgica en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay. La muestra se dividió en 2 grupos (grupo control y grupo estudio) con 30 pacientes cada uno. El grupo estudio recibió tratamiento con homatropina (midriático tópico) 1 gota c/8 hrs., prednisolona en gotas, como antiinflamatorio, una c/4 hrs. y prednisona en tabletas, dosis de 20 mg diarios, además del uso magnetoterapia mediante la colocación de un inductor delante del ojo afectado y otro sobre la región occipital, con 50 Hz. 80 %, 10 min diarios de lunes a viernes durante 20 sesiones. El grupo control solo recibió el mismo tratamiento medicamentoso del grupo de estudio durante 20 días. Los pacientes fueron evaluados para el diagnóstico y resultados del tratamiento mediante el método clínico y exámenes oftalmológicos: agudeza visual, biomicroscopía, tonometría, oftalmoscopía directa e indirecta y cuantificación de células en el humor acuoso. Para el procesamiento de la información se utilizaron la media, la mediana, la desviación estándar (DE), X2 para la homogeneidad y t de student para la significación (d£0,05). Al término del tratamiento el 83.3 % del grupo de estudio (25 pacientes) quedaron sin celularidad en el humor acuoso, resolviendo el proceso inflamatorio, de modo significativamente inferior a la cantidad de sesiones por días para la erradicación de los síntomas referidos por los pacientes en comparación con el grupo control.
Nerkys Anays Orbeal Gutiérrez, Zoila María Pérez Rodríguez
479 lecturas
PDF
Majela Mesa Hernández, Zoila María Pérez Rodríguez, Tomás L Rodríguez Collar, José del C Iglesias Alfonso
993 lecturas
PDF
Heidi Rodríguez Martínez, Hanoi Sabater Hernández
416 lecturas
PDF
Rehabilitación cardiaca integral en el control de factores de riesgo cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa de muerte más frecuente a nivel mundial. El control de los factores de riesgo es una tarea a largo plazo donde el médico general integral desempeña un papel fundamental. Con el objetivo de evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación cardiaca en el control de factores de riesgo cardiovascular, durante el año 2010, se estudiaron 119 pacientes del área de salud de Marianao, Ciudad de la Habana. Se aplicó un programa que incluía ejercicio físico y charlas educativas en 60 pacientes, mientras que 59 conformaron el grupo control. Ambos grupos lograron la reducción de las cifras de colesterol, triglicéridos y glicemia, siendo mayor en los pacientes incorporados al programa. A los 12 meses mejoró el índice de masa corporal (25,82±2,6 frente a 27,10±2,9) y el hábito de fumar mostró reducción significativa en el 56 % en pacientes ejercitados. La capacidad funcional y la disminución de la frecuencia cardiaca basal fueron superiores en los pacientes ejercitados. La presión arterial sistólica y diastólica en los pacientes rehabilitados resultó de 122,42±12 mm/hg y 74,67±10 mm/hg, con mejoría significativa. En el grupo control hubo un incremento de 3 mm/hg en ambas presiones. En la atención primaria, la incorporación a programas de rehabilitación cardiaca contribuye a mejorar el control los pacientes con factores de riesgo cardiovasculares, tanto en los niveles de presión arterial, como colesterol total, glicemia y triglicéridos. El cese del tabaquismo y la disminución del índice de masa corporal sugieren la aplicación de programas similares.

Lázaro Isralys Aldama Pérez, Ana Liuvys Cuba Rodríguez, Isis Pedroso Morales, José Angel García Delgado, Ronalc Aroche Aportela, Aylen Pérez Barreda
436 lecturas
PDF
Yalina Mena Pérez, Zoila María Pérez Rodríguez, María Elena Muller Vázquez
1475 lecturas
PDF