Utilidad de la electromiografía en el diagnóstico de incontinencia anal en pacientes femeninas

Autores/as

  • Yaima Almanza Díaz Centro Nacional de Rehabilitación Hospital "Julio Díaz". La Habana
  • Yolenia Damisela Lastres Bello Hospital "Enrique Cabrera"
  • Ana Margarita Chong Medina Centro Nacional de Rehabilitación Hospital "Julio Díaz". La Habana
  • Jorge Luis González Roig Centro Nacional de Rehabilitación Hospital "Julio Díaz". La Habana

Palabras clave:

incontinencia anal, incontinencia fecal, electromiografía

Resumen

Objetivo: Analizar la utilidad de la electromiografía en el diagnóstico de las pacientes con incontinencia anal.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes femeninas con incontinencia anal en estudio, atendidas en el Departamento de Neurofisiología del Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”. Las pacientes fueron evaluadas mediante electromiografía de esfínter anal externo y escala de Wexner. Para caracterizar a las pacientes, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, se aplicó un análisis exploratorio de datos, se valoraron las relaciones entre variables sociodemográficas y clínicas con el resultado del estudio electromiográfico y la severidad de la incontinencia anal. Se realizó contraste de hipótesis no paramétrico, con respecto a la positividad del estudio electromiográfico.

Resultados: Predominaron las pacientes entre 41 y 60 años, con una media de 58 años, con historia obstétrica de más de 2 partos y evolución de la enfermedad superior a 5 años. La incontinencia moderada fue la más prevalente con alteración de la electromiografía más frecuente: patrón aislado. El puntaje y la clasificación de Wexner tuvo una relación de fortaleza media, con significación estadística, con respecto al tiempo de evolución de la enfermedad y el patrón electromiográfico, respectivamente. La positividad del estudio fue de 97,7%.

Conclusiones: La electromiografía resulta útil en el diagnóstico, elección terapéutica y pronóstico de las pacientes con incontinencia anal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaima Almanza Díaz, Centro Nacional de Rehabilitación Hospital "Julio Díaz". La Habana

Responsable del área de Diagnóstico y Tratamiento de las Disfunciones del Suelo Pélvico.

Yolenia Damisela Lastres Bello, Hospital "Enrique Cabrera"

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Ana Margarita Chong Medina, Centro Nacional de Rehabilitación Hospital "Julio Díaz". La Habana

Jefa de Departamento de Neurofisiología

Jorge Luis González Roig, Centro Nacional de Rehabilitación Hospital "Julio Díaz". La Habana

Especialista II Grado. Doctor en Ciencias.
Departamento de Neurofisiología Clínica del Centro Nacional de Rehabilitación Hospital "Julio Díaz".
Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación.

Descargas

Publicado

2019-09-06

Cómo citar

1.
Almanza Díaz Y, Lastres Bello YD, Chong Medina AM, González Roig JL. Utilidad de la electromiografía en el diagnóstico de incontinencia anal en pacientes femeninas. RCMFR [Internet]. 6 de septiembre de 2019 [citado 9 de mayo de 2025];11(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/372

Número

Sección

Artículo original