Protocolo de actuación con el sistema de descompresión espinal y diatermia en pacientes con lumbalgia mecánica

Autores/as

  • Carmen Julia Alba Gelabert Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana
  • Yuneisys Coronados Valladares Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana
  • Vianka Cisneros Perdomo Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana
  • Ronal Ortiz Ríos Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana
  • Anabel Rodríguez Rodríguez Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana
  • Anieska Peraza Mejía Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana
  • Yudith Violt García Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Palabras clave:

Lumbalgias mecánicas, Tracción lumbar, Diatermia

Resumen

Introducción: En la actualidad el dolor lumbar es un importante problema de salud, pues es una patología muy prevalente en la sociedad modera y una de las causas más importantes de discapacidad y ausentismo laboral, que supone, directa e indirectamente, un alto coste económico para la sociedad y los sistemas de salud. Objetivo: Promover el uso responsable del sistema tracción vertebral en el manejo no farmacológico, no quirúrgico y no invasivo de las lumbalgias mecánicas. Método: Se confecciona un protocolo de actuación terapéutica para el uso de la tracción vertebral como alternativa de tratamiento rehabilitador en pacientes con lumbalgia mecánica que acuden a consulta externa de fisioterapia o que ingresan en el servicio de SOMA del Hospital de Rehabilitación Julio Díaz González.

Desarrollo: En la actualidad la actuación de la fisioterapia en las enfermedades osteomioarticulares ocupa un lugar preponderante en lo que respecta a su tratamiento y resolución, tal es el caso delaslumbalgias. Existe una amplia variedad de intervenciones para su tratamiento entre ellas la tracción vertebral. Conclusiones: El sistema de descompresión vertebral reduce el dolor y mejoran la funcionabilidad en los pacientes con lumbalgias mecánicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Julia Alba Gelabert, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Especialista de primer grado en MFR, profesor instructor

Yuneisys Coronados Valladares, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Especialista de primer grado en MGI y MFR, aspirante a investigador, maestrante en bioestadística

Vianka Cisneros Perdomo, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Especialista de primer grado en MGI y segundo grado en MFR, profesor asistente

Ronal Ortiz Ríos, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Especialista de primer grado en MGI y MFR

Anabel Rodríguez Rodríguez, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Especialista de primer grado en MFR

Anieska Peraza Mejía, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Especialista de primer grado en MFR

Yudith Violt García, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Centro de Referencia Nacional.La Habana

Lic. en rehabilitación

Descargas

Publicado

2018-04-18

Cómo citar

1.
Alba Gelabert CJ, Coronados Valladares Y, Cisneros Perdomo V, Ortiz Ríos R, Rodríguez Rodríguez A, Peraza Mejía A, et al. Protocolo de actuación con el sistema de descompresión espinal y diatermia en pacientes con lumbalgia mecánica. RCMFR [Internet]. 18 de abril de 2018 [citado 19 de abril de 2025];10(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/278

Número

Sección

Artículo original