Caracterización del hábito tabáquico en adolescentes desde una sala de rehabilitación.

Autores/as

  • Jesús Cuéllar Álvarez Policlínico Docente "José Ramón León Acosta".Villa Clara.
  • Tania Bravo Acosta Centro de investigaciones Clínicas.La Habana,
  • Maira Quintana Ugando Departamento de Psicología. UCLV “Marta Abreu” . Villa Clara,

Palabras clave:

adolescencia, hábito de fumar, tabaco.

Resumen

Introducción: El hábito tabáquico en adolescentes es un elemento esencial en el trabajo asistencial actual desde los propios profesionales de la salud. Objetivo: Caracterizar el hábito  tabáquico en adolescentes desde una sala de rehabilitación. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en una sala de rehabilitación desde la consulta de cesación tabáquica, donde de una población de 80 quedó una muestra de 41 adolescentes fumadores activos pertenecientes al policlínico “José Ramón León Acosta” de Santa Clara. Se empleó métodos empíricos; entrevista abierta, cuestionario, aplicando técnicas didácticas y educativas, de revisión de las historias clínicas individuales y de salud familiar. Resultados: Predominó el sexo masculino, el 51,2 % de los adolescentes fumadores tenían edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad, el 78 % de estos comenzaron a fumar entre los 12 y 15 años, las causas más frecuentes de por qué comenzaron a fumar fueron la relajación y presencia de al menos un padre fumador, se demostró que los hijos de padres fumadores comienzan a fumar en edades más tempranas (12 a 15 años) quedando representado por 29 de los adolescentes en estudio, los adolescentes fuman con más frecuencia en las fiestas, la vía de adquisición de los cigarros más común es en las tiendas del estado y vendedores callejeros, forma en la cual adquieren los cigarrillos el 61 %. Conclusiones: Las dificultades están relacionadas  con las actitudes asumidas por los padres y la presión psicosocial en grupos adolescentes fumadores activos.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Cuéllar Álvarez, Policlínico Docente "José Ramón León Acosta".Villa Clara.

Actualmente soy psicólogo clínico de un centro de Rehabilitación en un Nivel de Atención Primaria de Salud en Santa Clara, ocupándome de la estimulación cognitiva en el Adulto Mayor. Me encuentro terminando la Maestría en Psicopedagogía en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.

Descargas

Publicado

2017-12-29

Cómo citar

1.
Cuéllar Álvarez J, Bravo Acosta T, Quintana Ugando M. Caracterización del hábito tabáquico en adolescentes desde una sala de rehabilitación. RCMFR [Internet]. 29 de diciembre de 2017 [citado 19 de abril de 2025];9(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/246

Número

Sección

Artículo original