Cifstock: Learning for the Training of International Classification of Functioning and Disability in Cuba

Authors

Keywords:

info-technology, classifiers, functioning, disability.

Abstract

Introduction: A challenge of education in universities in the new millennium is the admission of information and communication technologies in the teaching-learning process.

Objective: To prepare a learning object for the understanding of international classifiers of functioning and disability for professionals in the specialty of physical medicine and rehabilitation.

Methods: A technological development study was carried out in the Physical Medicine and Rehabilitation Service at Celia Sánchez Manduley Hospital from November 2020 to July 2021.

Results: The work method was established, according to the scientific foundations and the pertinent aspects for its evaluation, through Chanlat Matrix, which are conceived as expressions of the scientific logic assumed to execute this research topic. The app featured an amiable and creative design.

Conclusions: The application made allows the physical medicine and rehabilitation professional to interact with content received by large volumes of the disability and functioning classification, considering the product as info-technology in the educational-assistance teaching process.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Leticia del Carmen Arévalo Nueva, MINSAP

Especialista de Primer Grado  en Medicina General Integral, Máster en Psiquiatría Social y Especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación ,profesora asistente

Leovy Edrey Semino García, MINSAP

Jefe Nacional de Rehabilitación,Especialista de primer grado en Medicina Física y Rehabilitación, especialista de Primer Grado en Administración de Salud, profesor asistente e investigador agregado

Cristina Guerra Frutos, Hospital Celia Sánchez Manduley ,Manzanillo,Granma,Cuba

Especialista de primer grado en Medicina General integral,Especialista de primer grado en Medicina Física y Rehabilitación,profesora intructor e investigador agregado.

Leonela Cristina Guerra Frutos, Hospital Celia Sánchez Manduley ,Manzanillo,Granma,Cuba

Doctora recién graduada en Medicina, Residente de segundo año en Medicina Física y Rehabilitación,Profesora instructora.

References

1. Alarcón-Ortiz RA, Guzmán-Mirás Y, García-González M. Formación integral en la educación superior: una visión cubana. Rev Estud Desar Soc. 2019 [acceso 01/09/2020];7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S2308-01322019000300010&lng=es&tlng=es

2. Varona-Domínguez F. Las tecnologías y el universo espiritual en la educación superior. Educ Méd Sup. 2019 [acceso 30/08/2020];38(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-3142019000100010 &lng=es&tlng=es

3. Madariaga-Fernández CJ, Ortiz-Romero GM, Cruz-Álvarez YB, Leyva-Aguilera JJ. Validación del Software Educativo Metodología de la Investigación y Estadística para su generalización en la docencia médica. CCM. 2016 [acceso 20/08/2021];20(2):225-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000200002&lng=es

4. Fernández-Capote MM, Campello-Trujillo Learsys E, Fernández-Queija Y, Hernández-Cuétara L. Desafíos y alternativas de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Rev Med Electrón. 2018 [acceso 21/08/2021];40(6):1983-2004. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000601983&lng=es

5. Addine-Fernández F, González-Soca A. Principios para la dirección del proceso Pedagógico, La Habana, Cuba; 2008 [acceso 20/07/2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/ 3606/360635567006.pdf

6. Acosta-Sariego JA. Pensamiento bioético cubano. Tendencias y características distintivas. La Habana: Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía e Historia; 2011 [acceso 15/10/2020]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=639&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26FK%3DAcosta%2BSariego%26RP%3D5%26SR%3D0%26ST%3DQuick

7. Arencibia-Pérez H, González-Moro AM, Rodríguez-Rivera L. Discapacidad y funcionabilidad en las personas mayores. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Publicación Periódica de Gerontología y Geriatría. 2011 [acceso 13/08/2020];6(2). Disponible en: https://files.sld.cu/gericuba/files/2011/11/discapacidad4.pdf

8. Organización Mundial de la Salud. Medición de la salud y la discapacidad: Manual para el cuestionario de evaluación de la discapacidad de la OMS: WHODAS 2.0. Servicio Nacional de Rehabilitación. 2015 [acceso 11/02/2021]. Disponible en: https://www.apps.who.int/iris/handle/10665/170500

9. Fundación Idea. Evaluación transversal: políticas y programas para el desarrollo de la juventud. Preparado para el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). México D. F. 2012 [acceso 22/11/2017]. Disponible en: http://www.unfpa.org.mx/ET/Anexo_1Analisis_ Normatividad.pdf

10. Casado Pérez D. Panorámica de la discapacidad. Barcelona: INTRESS; 1991.

11. López Vega R. Información sobre discapacidad en México. Centros de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP); 2017 [acceso 13/08/2019]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cesop

12. Programa Servicio Nacional de la Discapacidad; 2019 [acceso 13/08/2019]. Disponible en: https://www.senadis.gob.cl/pag/145/1400/programa_de_prevencion_y_promocion_de_la_salud_en_personas_en_situacion_de_discapacidad

13. Estadísticas en Discapacidad. Una mirada desde los censos y encuestas. Aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud en estudios de prevalencia de discapacidad en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2012.

14. Cobas Ruíz M, Zacca Peña E, Morales Calatayud F, Cart Pereira E, Jordán Hernández A, Valdés Sosa M. Caracterización epidemiológica de las personas con discapacidad en Cuba; 2020 [acceso 13/08/2020]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21416138004

15. Vázquez A. La discapacidad en América Latina; 2010. [acceso 11/01/2010]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf

16. Organización Mundial de la Salud. CIF. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud; 2001 [acceso 24/04/2019]. Disponible en: https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf

17. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. Cuba; 2017.

Published

2023-08-14

How to Cite

1.
Arévalo Nueva L del C, Semino García LE, Guerra Frutos C, Guerra Frutos LC. Cifstock: Learning for the Training of International Classification of Functioning and Disability in Cuba. RCMFR [Internet]. 2023 Aug. 14 [cited 2025 Aug. 26];15(2). Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/833

Issue

Section

Artículo original