Validation of an instrument to measure limitation in activity and participation in the population
Keywords:
disability, deficiency, exercise, stake.Abstract
Introduction: Disability is considered a universal phenomenon that affects all population groups. The International Classification of Functioning, Disability, and Health (ICF) defines disability as an umbrella term that encompasses impairments, activity limitations, and participation restrictions.
Objective: To validate an instrument for measuring activity limitations and participation restrictions in the population aged 18 and over.
Methods: This a descriptive, prospective, qualitative and cross-sectional research to validate an instrument, in health areas of Plaza de la Revolución municipality. The universe was the population aged 18 and over, from two clinics in this municipality. We worked with 10 families from each clinic, selected at random. The data was processed in medical records, and analyzed and visualized using Excel.
Results: 98% of the individuals had more than one limitation and 2% had only one. 69.4% reported some limitation in mobility, 10.2% in learning, and 34.7% in bathing, dressing, or feeding themselves. 63.3 expressed not having any limitation to relate to others. 16% showed mild and moderate limitations; and 20%, severe or could not do the activities evaluated.
Conclusions: The instrument allows standardizing the processes of obtaining information, and its application and usefulness in epidemiology; in addition to drawing up health policies.
Downloads
References
1. Naciones Unidas. Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Naciones Unidas; 2010 [acceso 12 /01/2020]. Disponible en: https://www.un.org/spanish/disabilities/
2. Puig de la Bellacasa R. Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad. Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía. Madrid: Real Patronato; 1987 [acceso 13/09/2019]. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf
3. Casado Pérez D. Panorámica de la discapacidad. Barcelona: INTRESS; 1991 [acceso 16/08/2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es›servlet›lib
4. López Vega R. Información sobre discapacidad en México. Centros de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP); 2017 [acceso 13/09/2019]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cesop
5. Programa Servicio Nacional de la Discapacidad; 2017 [acceso 13/08/2019]. Disponible en: https://www.senadis.gob.cl/pag/145/1400/programa_de_prevencion_y_promocion_de_la_salud_en_personas_en_situacion_de_discapacidad
6. Estadísticas en Discapacidad. Una mirada desde los censos y encuestas. Aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud en estudios de prevalencia de discapacidad en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2012.
7. Cobas-Ruíz M, Zacca-Peña E, Morales-Calatayud F, Cart-Pereira E, Jordán-Hernández A, Valdés-Sosa M. Caracterización epidemiológica de las personas con discapacidad en Cuba. 2020 [acceso 13/08/2020]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21416138004
8. Vázquez A. La discapacidad en América Latina. 2010 [acceso 11/01/2010]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf
9. Liendro L. El Desafío del Reordenamiento Urbano. Buenos Aires: Sociedad Central de Arquitectos “Corriente de la Dignidad”; 2007 [acceso 11/01/2010]. Disponible en: http://luisliendro.galeon.com/aficiones1448715.html
10. Articulo Prensa Latina. Destacan resultados de estudio sobre discapacidad en países del ALBA; 2010 [acceso 16/08/2020]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/07
11.Organización Mundial de la Salud. CIF-IA Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la salud. Repositorio Institucional para Compartir Información; 2020 [acceso 13/08/2020]. Disponible en: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA (who.int)
12. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud; 2017. p. 18 [acceso 13/08/2020]. Disponible en https://salud.msp.gob.cu›wp-content›Anuario
13. Fundación Idea. Evaluación transversal: políticas y programas para el desarrollo de la juventud. Preparado para el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). México D. F.; 2012 [acceso 22/11/2017]. Disponible en: http://www.unfpa.org.mx/ET/Anexo_1-Analisis_Normatividad.pdf
14. Arencibia Pérez H, González Moro AM, Rodríguez Rivera L. Discapacidad y funcionabilidad en las personas mayores. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Publicación Periódica de Gerontología y Geriatría. 2011 [acceso 13/08/2020];6(2). Disponible en: https://files.sld.cu/gericuba/files/2011/11/discapacidad4.pdf
15. International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional. 2010 [acceso 11/02/2021];16:381-414. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82420041012
16. Organización Mundial de la Salud. Medición de la salud y la discapacidad: Manual para el cuestionario de evaluación de la discapacidad de la OMS: WHODAS 2.0. Servicio Nacional de Rehabilitación; 2015 [acceso 11/02/2021]. Disponible en: https://www.apps.who.int/iris/handle/10665/170500