Aplicación de la magnetoterapia en pacientes con prostatitis crónica no bacteriana
Abstract
Se exponen los resultados del uso de la magnetoterapia en 30 pacientes con diagnostico clínico y de laboratorio de prostatitis crónica no bacteriana, procedentes de la consulta de urología del Hospital Universitario Dr. «Carlos J Fínlay». Objetivo: demostrar la utilidad de la magnetoterapia en la mejoría de los síntomas y signos de la prostatitis crónica no bacteriana. Método: se realiza un estudio cuasi experimental prospectivo a todos los pacientes, con la aplicación de 30 sesiones de campo magnético en la región lumboinguinal, 50 Hz, 100 %, durante 30 min diariamente de lunes a viernes. Se realiza la evaluación clínica y los estudios de laboratorio a todos los pacientes antes y después del tratamiento. Para el procesamiento estadístico se utilizaron técnicas descriptivas, test de McNemar y Wilcoxon, con el empleo de un nivel de significación de 0,05. Resultados: se concluye que el 73 % de los pacientes presentó cambios positivos, estadísticamente significativos en el tacto rectal y en ambos test de evaluación de los síntomas. Conclusiones: en la mayoría de los pacientes tratados, el uso de la magnetoterapia resultó útil con disminución o desaparición de los síntomas y signos de la enfermedad.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-06-26
How to Cite
1.
Mesa Hernández M, Pérez Rodríguez ZM, Rodríguez Collar TL, Iglesias Alfonso J del C. Aplicación de la magnetoterapia en pacientes con prostatitis crónica no bacteriana. RCMFR [Internet]. 2017 Jun. 26 [cited 2025 Apr. 30];2(2). Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/55
Issue
Section
Artículo original