Tratamiento de la incontinencia anal mediante rehabilitación integral del suelo pélvico. Presentación de caso

Authors

  • Jacqueline del Carmen Martínez Torres Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Playa. La Habana
  • Elsa María Rodríguez Adams Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Playa. La Habana
  • Dayuli Díaz Acosta Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Playa. La Habana
  • José Ángel García Delgado entro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Playa. La Habana

Abstract

La incontinencia anal, como imposibilidad de retardar voluntariamente el paso del contenido intestinal a través del ano, hasta poder efectuar la evacuación, se origina por diferentes causas. Se incrementa con la edad y su costo social aún no está bien estudiado pues puede causar un importante déficit en la calidad de vida. Su tratamiento puede ser conservador y/o quirúrgico; el conservador es poco utilizado y está dirigido al entrenamiento de los músculos del suelo pelviano. Se reporta el caso de una mujer de 29 años, operada en tres ocasiones por fístula anal que dejó como secuela incontinencia anal total. Se aplicó tratamiento conservador rehabilitador integral consistente en magnetoterapia y electroterapia estimulativa local con ejercicios de los músculos del suelo pélvico y apoyo psicoterapéutico. La paciente logró la continencia anal y la reinserción sociolaboral.


Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-16

How to Cite

1.
Martínez Torres J del C, Rodríguez Adams EM, Díaz Acosta D, García Delgado J Ángel. Tratamiento de la incontinencia anal mediante rehabilitación integral del suelo pélvico. Presentación de caso. RCMFR [Internet]. 2017 Jun. 16 [cited 2025 Apr. 24];8. Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/23

Issue

Section

Presentación de casos