Aproximación al diagnóstico de incontinencia urinaria en las consultas de ginecología y urología. Policlinico G y 19

Authors

  • Indira Castañeda Biart Policlínico Universitario "G y 19". La Habana.
  • Jacqueline del Carmen Martínez Torres Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana.
  • José Ángel García Delgado Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana.
  • Mailiny Ruiz Valdés-Prado Policlínico Universitario "G y 19". La Habana.

Abstract

Introducción: la disfunción del suelo pélvico es el mal funcionamiento del conjunto muscular que cierra los orificios inferiores de la pelvis. De ellas la más frecuente es la incontinencia urinaria considerada una condición caracterizada por la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable y que por su magnitud y repercusión en la vida privada, y de relación social de las personas, constituye un problema importante de salud, tanto higiénico como social, modificado en la actualidad y considerado la queja por cualquier pérdida de orina involuntaria. La población femenina es la más afectada.
Método:
estudio observacional, descriptivo y transversal, en la población femenina y masculina, mayor de 15 años, asistente a consulta de urología y ginecología del Policlínico G y 19 en el municipio Plaza de la Revolución en La Habana. Se aplicó una encuesta de aproximación al diagnóstico de incontinencia urinaria validada en Europa y adaptada en España.
Resultados:
Fueron encuestados 271 pacientes de los cuales 164 (60,5 %) correspondieron al sexo femenino y 107 al sexo masculino (39,5 %). La edad promedio fue de 51.1± 2.5. La prevalencia de IU de urgencia en mujeres fue del 14,6 % y aumenta con la edad; la IU de esfuerzo fue del 31,1 %. La prevalencia de IU de urgencias en hombres fue de 1,9 % y 2,8 % por obstrucción prostática. Acudieron por IU el 6,7 % de las mujeres y el 4,7 % de los hombres.
Conclusiones:
el 28,4 % de los casos atendidos con incontinencia urinaria fueron mujeres y el 1,9 % fueron hombres. Solo el 4,1 % de los pacientes asistió a consulta por este motivo.


Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-16

How to Cite

1.
Castañeda Biart I, Martínez Torres J del C, García Delgado J Ángel, Ruiz Valdés-Prado M. Aproximación al diagnóstico de incontinencia urinaria en las consultas de ginecología y urología. Policlinico G y 19. RCMFR [Internet]. 2017 Jun. 16 [cited 2025 Apr. 24];8. Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/13

Issue

Section

Artículo original