ENERO-ABRIL

Tabla de contenidos

Artículo original

Eficacia del Thera Trainer Tigo 510 en el tratamiento rehabilitador de niños con parálisis cerebral

Introducción: La parálisis cerebral es un trastorno de frecuente presentación a nivel mundial, catalogada como la causa más habitual de discapacidad motora en la edad pediátrica. La innovación tecnológica para la rehabilitación juega un papel fundamental para tratar diferentes enfermedades, lo que permite elevar la calidad de los tratamientos y sus resultados.

Objetivo: Determinar la eficacia del equipo Thera Trainer Tigo 510 en el tratamiento de la espasticidad de isquiotibiales en niños con parálisis cerebral.

Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental en 30 niños con diparesia espástica, ingresados en el servicio de rehabilitación pediátrica del Hospital “Julio Díaz” en el período comprendido entre mayo del 2018 y mayo de 2019. Todos fueron evaluados al inicio, a las 10 sesiones y a las 20 sesiones del tratamiento con el Thera Trainer, mediante Escala de Ashworth y parámetros del equipo.

Resultados: Predominaron los niños entre 6 y 12 años (9,7 ± 3,7 años), sexo masculino (63 %) y presencia de deformidades ortopédicas (86,7 %), dentro de ellas las deformidades podálicas (90 %) y genus flexus (73 %). Se obtuvieron mejoras significativas de la espasticidad (p = 0,000), el número de espasmos (p = 0,000), la actividad total (p = 0,000) y el menor uso del motor del Thera Trainer (p = 0,000). El 93,3 % de los niños tuvieron una respuesta satisfactoria al programa de entrenamiento.

Conclusiones: La utilización del Thera Trainer Tigo 510 asociado al programa del protocolo del servicio de rehabilitación pediátrica del Hospital Julio Díaz es una alternativa eficaz para la evaluación y el tratamiento de los niños con diparesia espástica.

José Jesús Lucas Ramírez, Eduardo Dunn García, Yuneisys Coronados Valladares, Maira Alejandra Forero García, Natalia Alejandra Morgado Capetillo, Víctor Miguel Viltres Martínez
Pág(s):1-16
617 lecturas
PDF
Estudio comparativo del afrontamiento y estresores entre las crisis epilépticas y las psicógenas no epilépticas

Introducción: Las investigaciones que intentan comparar el afrontamiento y los estresores de los pacientes con crisis epilépticas (CE) y crisis psicógenas no epilépticas (CPnE) reportan resultados divergentes e insuficientes.

Objetivo: Identificar las diferencias en el afrontamiento y estresores entre pacientes con CE y CPnE.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo de 38 pacientes (15 con CE y 23 con CPnE). Todos fueron evaluados en los Servicios de Neuropsicología y Neurofisiología del Centro Internacional de Restauración Neurológica (enero 2001-febrero 2018). Se aplicó entrevista estructurada y cuestionario de afrontamiento (Brief Cope). Se utilizó estadística no paramétrica con significación estadística p ≤ 0,05.

Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la edad (p = 0,04), los estresores (p = 0,02) y el afrontamiento (p = 0,001). Se identificó una relación positiva entre la edad y el afrontamiento en el grupo con CPnE (r = 0,48). No se encuentran diferencias en el afrontamiento y estresores entre las CPnE hipermotoras e hipomotoras (p > 0,05).

Conclusiones: Se constatan estilos de afrontamiento, estresores y rango de edad desigual entre las CE y CPnE. Se comprueba que el afrontamiento se relaciona con la edad en el grupo con CPnE. Se constata que el tipo de CPnE no influye en el afrontamiento, ni en los estresores en esa casuística. La metodología utilizada constituye una herramienta útil para discriminar desde el punto psicológico y programar estrategias de intervención específicas en los pacientes con CE y CPnE.

Marilyn Zaldívar Bermúdez, Lilia María Morales Chacón, Margarita Minou Báez Martín, Judith González González, Randis Garbey Fernández, Maydelín Alfonso Alfonso
Pág(s):17-33
164 lecturas
PDF
Mirlen Fernández Olivé, Niria Zaldívar Suárez, Yuveldris Saborit Oliva, Yadit Arturo González Carrazana, Osmany Elías Póstigo, Yusel Collejo Rosabal
Pág(s):34-47
1773 lecturas
PDF
Discapacidad psicológica en adultos con parálisis facial periférica

Introducción: La parálisis facial, tan antigua como el género humano, provoca discapacidad psicológica.

Objetivo: Describir la relación existente entre el grado de afectación del nervio facial y la discapacidad psicológica en adultos con parálisis facial periférica.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en adultos que acudieron a las consultas de Medicina Física y Rehabilitación de los policlínicos “Máximo Gómez Báez” y “Ernesto Guevara de la Serna” (enero 2017-enero 2019). Las variables fueron sexo, edad, antecedentes personales, localización anatómica, tiempo de evolución, grado de afectación del nervio facial y discapacidad psicológica. Se utilizó el porcentaje, la media y el coeficiente de correlación de Pearson (r).

Resultados: Predominó el sexo femenino (56,25 %). La hipertensión arterial (56,25 %) y la diabetes mellitus (43,75 %) fueron las enfermedades de mayor incidencia; el lado izquierdo fue el más afectado (56,25 %) y el grado II de afectación del nervio facial presentó mayor porcentaje (50,0 %). La depresión (21,87 %) y la ansiedad (15,62 %) se manifestaron en los pacientes con grado III y en el IV (6,25 % para ambas dimensiones).

Conclusiones: La parálisis del nervio facial prevaleció en adultos del sexo femenino, entre la cuarta y quinta década de la vida, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Predominó el grado II de afectación del nervio facial con una evolución de seis meses y un año en la hemicara izquierda. Se constató discapacidad psicológica en los adultos con mayor severidad de la lesión facial.

Niria Zaldívar Suárez, Yaritza Tabares Castañeda, Yuveldris Saborit Oliva, Josefina Robles Ortiz, Eydelsi Rojas Suárez, Pedro Blas Estrada Jiménez
Pág(s):48-61
2715 lecturas
PDF

Presentación de casos

Ivonne Maritza Llache Orduz, María Virginia Cedeño Párraga, Guillermo Rafael Cedeño Carreño, Yuneisys Coronados Valladares
Pág(s):62-71
1750 lecturas
PDF
Ramón Hernández Sarduy, Lissette Irene López Peña, Erick José Eirín Rey, Gastón Heriberto Cruz Sáez
Pág(s):72-86
10028 lecturas
PDF
Giovana Gladys Huaman Huisa, Yuneisys Coronados Valladares
Pág(s):87-96
290 lecturas
PDF

Contribución breve

Bárbara Yumila Noa Pelier, Lilia Morales Chacón
Pág(s):97-102
169 lecturas
PDF
Bárbara Yumila Noa Pelier, Yohyma de la Torre Chávez
Pág(s):103-107
391 lecturas
PDF

Página de créditos

Randy Saborit Mora
78 lecturas
PDF