Actualización sobre cervicalgias mecánicas agudas
Resumen
Introducción: se define la cervicalgia como el síndrome caracterizado por la presencia de dolor en la región cervical, que abarca un grupo de alteraciones como causa o efecto, ubicado en las partes posteriores y posterolaterales del cuello, con o sin irradiación a las zonas y segmentos adyacentes. Esencialmente, son dolencias de origen óseo, articular o muscular que afectan a la región perirraquídea. Su causa más frecuente son los procesos degenerativos y mecánicos y su diagnóstico es fundamentalmente clínico.
Objetivo: integrar los conocimientos existentes sobre cervicalgias mecánicas agudas.
Métodos: se realizó un estudio exploratorio sobre la literatura publicada y se organizó el conocimiento existente acerca de esta enfermedad, factores desencadenantes, etiología, signos clínicos que ayudan a reconocerla, así como las pautas para el tratamiento rehabilitador.
Conclusiones: el conocimiento de las cervicalgias mecánicas agudas ayuda a establecer el tratamiento ideal para cada paciente.