Causas y tratamiento de la sialorrea en infantes con parálisis cerebral
Descargas
Citas
1. McInerney MS, Reddihough DS, Carding PN, Swanton R, Walton CM, Imms C. Intervenciones conductuales para tratar el babeo en niños con neurodiscapacidad: una revisión sistemática. Dev Med Child Neurol. 2019;61:39-48. DOI: https://doi.org/10.1111/dmcn.14048
2. Mariscal MA, Parodo A, Gabriel B, Rolón OG. Comparación de toxina botulínica tipo A y electroestimulación orofaríngea en sialorrea en niños con parálisis cerebral en el Centro de rehabilitación e inclusión infantil Teletón Estado de México. Rev Mex Neuroci. 2018 [acceso 03/02/2022];19(3):60-73. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2018/rmn183g.pdf
3. Peláez MJ, Gallego S, Moreno EE, Cordón A, Madrid A, Núñez E. et al. Parálisis cerebral en pediatría: problemas asociados. Rev Ecuat Neurol. 2021 [acceso 03/02/2022];30(1):115-24. DOI: https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30100115
4. Sánchez M, Pérez N, Marrero NT, Gil EL. Kinesiotape para el control de la sialorrea en paciente con parálisis cerebral. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2020 [acceso 13/02/2022];12(3). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/520
5. Sánchez M, Pérez N, Marrero NT, Gil EL. Intervención logopédica para el control de la sialorrea en niños con parálisis cerebral. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2020 [acceso 13/02/2022];12(3). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/388/599
6. Peláez MJ, Moreno EE, Cordón A, Gallego S. Abordaje integral del niño con parálisis cerebral. Anales de Pediatría. 2021;95(4):276. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.07.011
7. Bocca G, Jiménez M, Iglesias A, Manejo de la sialorrea en niños con parálisis cerebral con toxina botulínica tipo A. Rev Mex Med Fis Rehab. 2018 [acceso 23/02/2022];30(1-2):12-4. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2018/mf181_2c.pdf
8. Martínez JM, Ros I, Segura JL, García R, Rodríguez G. Carga del cuidador del paciente con parálisis cerebral moderada-grave: ¿influye el estado nutricional? Anales de Pediatría. 2021 [acceso 23/02/2022];94(5):311-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.06.020
9. Noa BY, Vila JM, Bernis A, Pérez AE. Empleo del kinesiotaping como tratamiento de la sialorrea en pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2018 [acceso 03/02/2022];10(3):1-11. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1345/1613
10. Mikami DLY, Furia CLB, Welker AF. La adición de Kinesio Taping de los músculos orbicularis oris a la terapia del habla mejora rápidamente el babeo en niños con trastornos neurológicos. Dev Neurorrehabilitación. 2019 [acceso 03/02/2022];22(1):13-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28933983