Utilidad del sistema de descompresión vertebral en lumbalgias mecánicas
Palabras clave:
Lumbalgias mecánicas, Descompresión lumbarResumen
Objetivo: Determinar la utilidad del sistema de descompresión vertebral en las lumbalgias mecánicas. Método: Se realizó un estudio cuantitativo y cuasiexperimental en 75 pacientes con diagnóstico de lumbalgias mecánicas atendidos en el Hospital de Rehabilitación Julio Díaz, desde enero del 2014 a enero del 2016. Los pacientes recibieron tratamiento con el sistema de descompresión vertebral. Todos los pacientes fueron evaluados antes y después del tratamiento mediante escala analógica visual, prueba de Likert y escala de Owestry. Se realizó estimación por intervalo y contraste de hipótesis no paramétrico. Resultados: Predominó los pacientes entre 40-59 años (46,7 %) y el sexo masculino (88 %). Antes de comenzar el tratamiento los pacientes presentaron dolor intenso (EVA: 9,6±1,1 puntos; LIKERT: 4,2±0,8 puntos), e incapacidad de moderada a severa (Cuestionario Owestry=41-60 %), al final del tratamiento la mayoría de los pacientes evolucionaron positivamente (EVA: 3,1±1,9 puntos; LIKERT: 2,0±0,7 puntos), e incapacidad ligera (Cuestionario Owestry= 0-20 %), con altos porcentajes de resultados satisfactorios (76 %). Conclusiones: El sistema de descompresión vertebral resultó eficaz para el tratamiento de las lumbalgias mecánicas.