Características neuropsicológicas y necesidades sentidas, reales y estratégicas de personas con epilepsias farmacorresistentes

Autores/as

Palabras clave:

Neuropsicología, epilepsias farmacorresistentes, necesidades sentidas, necesidades reales y estratégicas

Resumen

Introducción: Los pacientes con epilepsias farmacorresistentes presentan alteraciones cognitivas y necesidades versátiles que sugieren diagnóstico preciso desde la neuropsicología clínica y educativa para poder recibir tratamientos específicos.

Objetivo: Describir las características neuropsicológicas y necesidades sentidas, reales y estratégicas de pacientes con epilepsias farmacorresistentes candidatos a tratamiento quirúrgico.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con enfoque mixto, de diseño diagnóstico de necesidades en salud con pacientes epilépticos farmacorresistentes en el Centro Internacional de Restauración Neurológica en el año 2022, que contó de dos fases. Primera fase revisión de 29 historias clínicas para describir sus características neuropsicológicas. Segunda fase, entrevista a 10 pacientes y a 5 profesionales de la salud para describir necesidades reales, sentidas y estratégicas de estos pacientes.

Resultados: La descripción mostró afectación en la atención sostenida (69 %), memoria visuoespacial diferida (59 %), función ejecutiva (45 %), regulación y control (62 %) y planificación y organización (59 %). Constituyeron necesidades sentidas las lagunas en conocimiento del funcionamiento cognitivo sobre programas de prehabilitación y motivación para participar en un programa. Las necesidades reales detectadas fueron pocos conocimientos acerca del tema y la necesidad de conocer qué hacer para mejorar el funcionamiento cognitivo y entre las necesidades estratégicas, la necesidad de crear un programa para mejorar su esfera cognitiva.

Conclusiones: Los pacientes con epilepsias farmacorresistentes candidatos a tratamiento quirúrgico presentaron diversidad de características neuropsicológicas y sus necesidades sentidas, reales y estratégicas concomitaron en el diseño y aplicación de un programa de prehabilitación neuropsicológica para ayudar a mejorar su calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marilyn Zaldivar Bermúdez, CIREN

Neuropsicología

Damian Valdez Santiago, Facultad de matemáticas y computación de la universidad de la Habana

Doctor en ciencias matemáticas

Anaí Guerra Labrada, Facultad de ciencias sociales Universidad de Camagüey

Doctora en ciencias psicologicas

Carlos Maragoto Rizo, Centro Internacional de Restauración Neurológica

Doctor en neurología, Master en genética médica

Lilia María Morales Chacón, Centro internacional de restauración neurológica CIREN

Doctora en ciencias

Citas

1. Santos A, Morales L, Dearriba M, Portela L, Rio V, Batista-García K. Cirugía de zona epileptogénica localizada en un área elocuente del lóbulo frontal en un adolescente con epilepsia. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2020 [acceso 21/02/2025];10(1):e323 Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/323/582

2. Zaldívar M, Morales LM, Cabrera A, Mendoza R. Fenotipos o perfiles cognitivos en las epilepsias farmacorresistentes. Rev Hosp. Psiquiátrico de La Habana. 2021 [acceso 10/01/2025];18(1). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/ article/vie w/177

3. Helmstaedter C, Loer B, Wohlfahrt R, Hammen A, Saar J, Steinhoff BJ, et al. The effects of cognitive rehabilitation on memory outcome after temporal lobe epilepsy surgery. E. Behav. 2008;12(3):402-9. DOI: 10.1016/j.yebeh.2007.11.010

4. Fernández S. Rehabilitación neuropsicológica de un caso de epilepsia con inicio tardío. [tesis de máster en Neuropsicología]. España, Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya. 2020 [acceso 21/02/2025]. Disponible en: https://openaccess .uoc.edu/bitstream/10609/113526/6/sfernandezgarcia012TFM0120memoria.pdf

5. Arbeláez LK, Correa ES. Epilepsia App: Programa de tele rehabilitación neuropsicológica integral, dirigido a pacientes con dificultades de memoria asociadas a cirugía de epilepsia del lóbulo temporal. [tesis de maestría]. Santiago Montaña, Colombia: Universidad CES, Facultad de Psicología, 2022 [acceso 23/01/2025]. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/handle/ 10946/6100

6. Jones MK. Imagery as a mnemonic aid after left temporal lobectomy: contrast between material-specific and generalized memory disorders. Neuropsychologia 1974;12(1):21–30. DOI: 10.1016/0028-3932(74)90023-2

7. Geraldi CdV, Escorsi S, Thompson P, Silva ACG, Sakamoto AC. Potential role of a cognitive rehabilitation program following left temporal lobe epilepsy surgery. Archive’s neuropsiquiatria. 2017;75:359-65. DOI: 10.1590/0004-282X 20170050

8. Allendorfer JB, Brokamp GA, Nenert R, Szaflarski JP, Morgan CJ, Tuggle SC, et al. A pilot study of combined endurance and resistance exercise rehabilitation for verbal memory and functional connectivity improvement in epilepsy. Epilepsy Behav. 2019;96:44-56. DOI: 10.1016/j.yebeh.2019.04.020

9. Puteikis K, Jakonienė A, Jasionis A, Wolf P, Mameniškienė R. Rehabilitation of cognition and psychosocial well-being - a better life with epilepsy (ReCaP-ABLE): a protocol for a randomized waitlist-controlled trial. Front Neurol. 2023;14:1273550. DOI: 10.3389/fneur.2023.1273550

10. Joplin S, Stewart E, Gascoigne M, Lah S. Memory Rehabilitation in Patients with Epilepsy: a Systematic Review. Neuropsychol Rev. 2018;28(1):88-110. DOI: 10.1007/s11065-018-9367-7

11. Múnera YC, Arias YZ. Rehabilitación neuropsicológica en pacientes pre y posquirúrgicos de lobectomía temporal por epilepsia fármaco resistente. Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud. 2022;4(1):137-53. DOI: 10.46634/riics.80

12. Soler CD, Cabrera E, Borjas F. Necesidades sentidas de aprendizaje en residentes noveles del Hosp Clínico quirúrgico Hnos. Ameijeiras. EDUMECENTRO. 2015 [acceso 23/01/2025];7(4):9-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000400002&Ing=es

13. Díaz Y, Rojas G, Lorenzo HL, Companioni IM. Programa de intervención psicoeducativa dirigidas a padres de escolares con epilepsia. Gaceta médica espirituana. 2018 [acceso 10/01/2025];20(1):28-38. Disponible en: https://revmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view

14. Maya CC, Zavala AO, Camarena JA. Diagnóstico de necesidades de educación continua mediante un método grupal y un método individual. Revista: Investigación Educativa Médica. 2014 [acceso 9/06/2025];3(12):177-86. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572014000 400002

15. Wechsler D. WAIS-IV Administration and Scoring Manual. San Antonio, TX: Psychological Corporation. 2008 [acceso 09/06/2025] Disponible en: https://www.cedeti.cl/cedetest/test-adultos/wais-iv/

16. Arango JC, Rivera D, Aguayo A, Rodríguez W, Garza MT, Saracho CP, et al. Trail Making Test: Normative data for the Latin American Spanish speaking adult population. Neuro Rehabilitation. 2015;37:639–61. DOI:10.3233/NRE-151284

17. Arango JC, Rivera D, Garza MT, Saracho CP, Rodríguez W, Rodríguez I, et al. Hopkins Verbal Learning Test: Normative data for the Latin American Spanish speaking adult population. Neuro Rehabilitation. 2015;37(4):699–718. DOI: 10.3233/NRE-151286

18. Rivera D, Perrin PB, Morlett A, Galarza J, Martınez C, Garza MT, et al. Rey–Osterrieth Complex Figure – copy and immediate recall: Normative data for the Latin American Spanish speaking adult population. Neuro Rehabilitation. 2015;201537:677–98. DOI: 10.3233/NRE-151285

19. Olabarrieta L, Rivera D, Galarza- J, Garza MT, Saracho CP, Rodríguez W, et al. Verbal Fluency Tests: Normative data for the Latin American Spanish speaking adult population. Neuro Rehabilitation. 2015;37:515–61. DOI: 10.3233/NRE-151279

20. Dubois B, Slachevsky A, Litvan I, Pillon B. The FAB: a frontal assessment battery at bedside. Neurology. 2000;(55):1621-6. DOI: 10.1212/wnl.55.11.1621

21. Flores JC, Ostrosky F, Lozano A. Batería de funciones frontales y ejecutivas: presentación. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias. 2008 [acceso 04/02/2025];8(1):141-58 Disponible en: http://revistaneurociencias.com/ index.php/RNNN/article/view/233

22. Riascos JH, Dearriba MU, Castillo GE, Lara GE, Zarrabeitia LE. Epilepsia farmacorresistente. Experiencia quirúrgica en el Instituto Neurología y Neurocirugía (2012-2018). Rev hab cienc méd. 2020 [acceso 03/06/2025];19(2):e2783 Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/ article/view/2783

23. González NA, Lagos N. Efectividad de un programa de intervención basado en mindfulness para autorregular la atención en niñez de educación primaria. Revista Electrónica Educare. 2022;26(1):129-43. DOI: 10.15359/ree.26-1.7

24. Yambay KLP, Coello JCM. Relación entre atención sostenida y memoria de trabajo en estudiantes de 6 a 16 años. Prometeo Conocimiento Científico. 2023 [acceso 12/02/2025];3(2):e40. Disponible en: https://prometeojournal.com.ar/index.php/prometeo/article/view/40

25. López K, Arias YZ, Pineda DA, Carvajal JS. Rehabilitación Neuropsicológica en memoria declarativa y la funcionalidad en un adulto con epilepsia y lobectomía temporal izquierda. Rev Ecuatoriana de Neurología. 2022 [acceso 12/02/2025];31(1):33-9. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo. php?pid=S2631-25812022000100033&script=sci_arttext

26. Gómez FA, Pérez FBD, Ortiz BLQ, Vera TS, Herrera JC, Díaz GG. Memoria: revisión conceptual. Boletín Científico de la Escuela Sup. Atotonilco de Tula. 2022 [acceso 23/01/2025];9(17):45-52. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index .php/atotonilco/article/view/8156

27. García LD. Funciones ejecutivas en adultos jóvenes con epilepsia generalizada [tesis de maestría] Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2022 [acceso 12/02/2025]; Disponible en: https://ecosistema.buap.mx/ecoBUAP/bitstream/ecobuap/2609/1/20220422131731-0091-T.pdf

28. Bermúdez MZ, Martín MMB, Rizo CM, Cuesta HV, González JG, Hernández TM, et al. Función ejecutiva en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y extratemporal tratados con cirugía: reporte comparativo preliminar. Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2020 [acceso 23/01/2025];12(1). Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/578

29. Zaldívar M, Morales LM, González J, Maragoto C, Cabrera A, Mendoza R. Trastorno de ansiedad generalizado y episodio depresivo mayor en pacientes con epilepsias farmacorresistentes. Rev del Hosp. Psiquiátrico de La Habana. 2022 [acceso 12/02/2025];19(1). Disponible en: http://revhph.sld.cu/index.php/hph/ article/view/218

30. Zaldivar M, Morales LM, Valdes D, Solernou IA. Validez de constructo y convergencia de la escala de trastorno de ansiedad generalizado en pacientes cubanos con epilepsias. Rev pensamiento científico latinoamericano. 2023 [acceso 12/02/2025];2(4),38-49. Disponible en: https://revistapcl.grupogm.org/ojs/index .php/rpcl/article/view/41

31. Flores J, Ostrosky F, Lozano A. Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas-3, BANFE-3. Manual Moderno, 2021 [acceso 11/05/2025] Disponible en: https://store.manualmoderno.com/122-100-banfe-3.html

32. García A. Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas. Editorial Síntesis, S.A. Vallehermoso, Madrid. Coordinadores: Maestú Unturbe F y Paul Lapedriza N. 2018 [acceso 21/02/2025] Disponible en: https://n9.cl/2z6wa

33. Coello E, Ramos C. Construcción Teórica Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas. Rev Ecuatoriana de Neurología 2022 [acceso 21/02/2025],31(2),74-83 Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 2631-2581 2022000200074

34. Ardila A, Ostrosky F. Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Miami, Estados Unidos de América: Editorial [sin especificar]; 2012 [acceso 21/02/2025] pp. 1-400. Disponible en: https://n9.cl/a098y

35. Morales LM. Epilepsias farmacorresistentes. Su tratamiento en Cuba. En: Lineamientos de la cirugía: Lineamientos del Capítulo Cubano de la Liga Internacional Contra la Epilepsia. La Habana: ECIMED. Cuba, 2017. Monografía en español. [acceso 11/05/2025] Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/ resource/p/cum-67508I

36. Ramantani G, Kadish NE, Mayer H, Anastasopoulos C, Wagner K, Reuner G, et al. Frontal Lobe Epilepsy Surgery in Childhood and Adolescence: Predictors of Long-Term Seizure Freedom, Overall Cognitive and Adaptive Functioning. Neurosurgery. 2017 DOI: 10.1093/neuros/nyx340

37. United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). Emergency handbook. Evaluación de las necesidades: salud. 2023 [acceso 23/01/2025]. Disponible en: https://emergency.unhcr.org/

38. Navarro D, Ballesteros F, Romero MÁ, Simón M. Evaluación de necesidades provocadas por la COVID-19 en personas con trastorno mental grave. Revista de Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2021 [acceso 21/02/2025];41(140):19-49. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-57352021000200 002&script=sci_arttext&tlng=en

Descargas

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

1.
Zaldivar Bermúdez M, Valdez Santiago D, Guerra Labrada A, Maragoto Rizo C, Morales Chacón LM. Características neuropsicológicas y necesidades sentidas, reales y estratégicas de personas con epilepsias farmacorresistentes. RCMFR [Internet]. 12 de septiembre de 2025 [citado 13 de septiembre de 2025];17. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/990

Número

Sección

Artículo original