Importancia epidemiológica de la rehabilitación de las personas con secuelas discapacitantes pos-COVID-19
Descargas
Citas
1. Rodríguez R. Secuelas discapacitantes pos-COVID-19 en pacientes pediátricos desde el enfoque del especialista en Higiene y Epidemiología. Arch Hosp Univ. Gral Calixto García. 2023 [acceso 08/11/2024];11(1):e1063. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1063
2. Rodríguez Y, Díaz CE, González B, Arvelo MC, Govantes Y, Pérez I. Protocolo para la rehabilitación integral del paciente con secuelas pos-COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2022 [acceso 08/11/2024];14(3):e722. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/ index.php/reh/article/view/722
3. Díaz Y, Carmona B, Sabater H. Consideraciones sobre rehabilitación pos-COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2022 [acceso 08/11/2024];14(3):e784. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/784
4. Calderón A, Carrillo E, Rivera JM. Efectos del abordaje fisioterapéutico de secuelas neuromusculoesqueléticas secundarias al síndrome pos-COVID-19 en personas adultas y adultas mayores. Rev Ter. 2024 [acceso 08/11/2024];18(2):11-29. Disponible en: https://www.revistaterapeutica.net/ index.php/RT/article/view/205
5. Rodríguez R, Gómez ÁL, Núñez OL. Intervención educativa en estudiantes de medicina sobre secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública. Educación Médica Superior. 2024 [acceso 08/11/2024];38(PC):e3969. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/ article/view/3969