Rehabilitación de las secuelas respiratorias en pacientes post-COVID-19 con enfermedad cerebrovascular

Autores/as

Palabras clave:

rehabilitación respiratoria, complicación neurológica de la COVID-19, complicaciones respiratorias de la COVID-19.

Resumen

El nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, provoca un síndrome respiratorio agudo severo. La rápida propagación determinó en marzo del 2020 que se trataba de una pandemia según la Organización Mundial de Salud. Con un sistema de salud bien organizado, que implementa medidas preventivas de aislamiento y desinfección, Cuba creó protocolos de actuación para el tratamiento de la COVID-19 y su estado de convalecencia. La enfermedad cerebrovascular es una de las complicaciones neurológicas de la COVID-19, asociada a enfermedad respiratoria crónica, una secuela presente en mucho de los pacientes posinfección a la COVID-19. Resulta necesario demostrar los beneficios de un programa de rehabilitación respiratoria para pacientes con enfermedad cerebrovascular posinfección a la COVID-19. El objetivo de este artículo es presentar un protocolo para tratar las secuelas en portadores de COVID-19 con enfermedad cerebrovascular. Se realizó un análisis de las diferentes definiciones elaboradas por distintos autores para el tratamiento individualizado de las secuelas respiratorias. Para ello se efectuó la revisión de la literatura publicada de agosto a septiembre en las bases de datos internacionales, estrategia de búsqueda como vocabulario controlado. Se concluye que es necesario proponer un personalizado e integral programa de rehabilitación respiratoria encaminado a la recuperación respiratoria y sistémica. Se logrará una mejor calidad de vida de los pacientes y su reintegración social con recomendaciones de la actividad física que deberán realizar en el hogar para mantener los resultados alcanzados en el programa y su continuidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Bravo Acosta, Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialista de segundo grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora e Investigadora Auxiliar. Jefa deparatmento de Docencia, Superación e Investigación Científica. Miembro del CARE. Miembro del Grupo Nacional. Viceserecretaria de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. Editor Jefe de la Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación.

Descargas

Publicado

2020-09-25

Cómo citar

1.
Bolaños Abrahante O, Seoane Piedra J, Bravo Acosta T, Pérez Pérez AE. Rehabilitación de las secuelas respiratorias en pacientes post-COVID-19 con enfermedad cerebrovascular. RCMFR [Internet]. 25 de septiembre de 2020 [citado 20 de abril de 2025];12(3):105-21. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/575

Número

Sección

Artículo de revisión