Tratamiento con ondas de choque en síndrome doloroso del trocánter mayor

Autores/as

Palabras clave:

Ondas de choque, dolor trocánter, focales

Resumen

Introducción: El síndrome de dolor del trocánter mayor afecta del 10 al 25 % de la población. A veces presenta una difícil resolución con tratamientos convencionales.
Objetivo:
Analizar la mejoría del dolor y satisfacción de pacientes con dolor en trocánter mayor después del tratamiento con ondas de choque extracorpóreas piezoeléctricas.
Métodos:
Estudio retrospectivo cuasiexperimental aplicado desde junio de 2015 hasta junio de 2017. Se examinaron pacientes mayores de 18 años con dolor durante seis meses, refractarios al tratamiento conservador y sin desgarro del tendón en ecografía. La profundidad del foco fue determinada por ecografía. Se realizaron tres sesiones de tratamiento, frecuencia semanal y revisión en tres meses. Se recomendaron autoestiramientos y cese de deportes de impacto. El dolor se cuantificó aplicando la Escala Visual Analógica antes y después de cada sesión y a los tres meses. La satisfacción se midió a los tres meses con la Escala de Roles y Maudsley.
Resultados: Muestra de 70 pacientes, 91,4 % mujeres, edad media 58,94 años. Se aplicaron 2000 pulsos por sesión, densidad de energía media 0,46 mJ/mm², mediana de profundidad de foco 25 mm y frecuencia 8 Hz. Media de dolor inicial 7,1 y final 3,13. Media de mejoría relativa de dolor a los tres meses 52,43 % (p < 0,05) y satisfacción con el tratamiento excelente o buena (63,1 %).
Conclusiones:
El tratamiento con ondas de choque piezoeléctricas con soporte ecográfico es seguro y eficaz a corto y medio plazo en el síndrome de dolor trocantérico, con mejoría del dolor en 82,6 % de los casos.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rossana Paula Chiesa Estomba, Universidad Complutense. Hospital Clínico San Carlos.

Médico interno residente de cuarto año de Medicina Física y Rehabilitación

Rocío Vacas Mata, Universidad Complutense. Hospital Clínico San Carlos.

Médico adjunto del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

Beatriz Adriana Rodríguez Damiani, Universidad Complutense. Hospital Clínico San Carlos.

Médico interno Residente de tercer año de Medicina Fïsica y Rehabilitación

Lucía Alfonsina Madera, Universidad Complutense. Hospital Clínico San Carlos.

Médico interno residente de tercer año de Medicina Fïsica y Rehabilitación

Lucía Garvín Ocampos, Universidad Complutense. Hospital Clínico San Carlos.

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico San Carlos

Descargas

Publicado

2020-04-15

Cómo citar

1.
Chiesa Estomba RP, Vacas Mata R, Rodríguez Damiani BA, Madera LA, Garvín Ocampos L. Tratamiento con ondas de choque en síndrome doloroso del trocánter mayor. RCMFR [Internet]. 15 de abril de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];12(1):12-25. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/423

Número

Sección

Artículo original