Calidad de vida en el cuidador primario informal familiar del niño con parálisis cerebral profunda

Autores/as

Palabras clave:

Parálisis cerebral profunda, cuidador primario informal familiar, calidad de vida relacionada con la salud.

Resumen

Introducción: La mayoría de las personas dependientes son cuidadas por familiares o amigos. A ellos se les denomina cuidador primario informal familiar. En el ámbito de las discapacidades en el niño, la parálisis cerebral es una de las más frecuentes. De todas, a la profunda se le considera de custodia porque implica severas limitaciones motoras para desarrollar cualquier actividad física útil.
Objetivos:
Describir la calidad de vida relacionada con la salud del cuidador primario informal familiar del niño con parálisis cerebral profunda. Identificar los niveles de afectación de la calidad de vida relacionada con la salud del cuidador primario informal familiar del niño con parálisis cerebral profunda.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el servicio de rehabilitación pediátrica del Hospital “Julio Díaz” desde abril de 2015 a abril de 2016. La muestra quedó conformada por 55 cuidadores.
Resultados:
Se encontró un alto nivel de afectación de la calidad de vida relacionada con la salud de los cuidadores. Se constató afectación en el estado emocional de 47 y en el estado físico de 41.
Conclusiones:
La calidad de vida relacionada con la salud de los cuidadores está afectada en 37 pacientes a nivel físico y emocional, con discreto predominio del segundo. Los niveles de afectación de las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud del cuidador primario informal son altos de manera general.

 



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Díaz Morales, Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”. La Habana

Máster en Psicología de la Salud, Profesor Auxiliar y Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación. Departamento de Tecnología de la Salud. Jefe de la carrera Rehabilitación en Salud.

Yulmys Rodríguez Borges, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Fajardo”.

Especialista de I grado en Medicina Genral Integral y Medicina Física y Rehabilitación, profesor Asistente, Máster en Ciencias.

Yamilé Sánchez Castillo, Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”. La Habana

Especialista de II grado en Medicina Física y Rehabilitación, Profesor Auxiliar, Máster en Neurociencias e Investigador Agregado. Directora del  Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”.

Eduardo Dunn García, Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”. La Habana

Especialista de I grado en Medicina Física y Rehabilitación, Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Descargas

Publicado

2020-04-15

Cómo citar

1.
Díaz Morales CE, Rodríguez Borges Y, Sánchez Castillo Y, Dunn García E. Calidad de vida en el cuidador primario informal familiar del niño con parálisis cerebral profunda. RCMFR [Internet]. 15 de abril de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];12(1):1-11. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/363

Número

Sección

Artículo original