Valor diagnóstico del estudio de conducción nerviosa periférica lumbrical-interóseo en el síndrome del túnel del carpo
Resumen
Objetivo: determinar el rendimiento diagnóstico del estudio comparativo lumbrical-interóseo.
Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en una muestra de 60 enfermos remitidos de forma consecutiva al laboratorio de Neurofisiología Clínica del Hospital de Rehabilitación ¨Julio Díaz¨, Centro de Referencia Nacional, con el diagnóstico clínico de síndrome del túnel del carpo. Predominó el sexo femenino, con edades entre 35 y 55 años. Se realizaron estudios de conducción nerviosa motora y sensitiva del nervio mediano así como estudio comparativo de nervios mediano y cubital con registro en músculos lumbrical-interóseo.
Resultados: el estudio de conducción nerviosa lumbrical-interóseo tuvo una capacidad de detección significativa superior a los estudios convencionales utilizados, mayor al estudio motor (37 %), al mediano palmar (23,9 %) y al estudio sensitivo (37,8 %).
Conclusiones: el estudio comparativo de conducción nerviosa lumbrical-interóseo tiene una capacidad de confirmación electrofisiológica de síndrome de túnel del carpo significativamente superior a los estudios de conducción nerviosa de mediano convencional utilizados: estudio motor, estudio mixto palmar y estudio sensitivo en tercer dedo.