Análisis de un caso de espondilitis anquilopoyética
Palabras clave:
Espondilitis anquilopoyética, tenotomía, rehabilitación.Resumen
La espondilitis anquilopoyética es una enfermedad inflamatoria, crónica y autoinmune que afecta fundamentalmente la columna vertebral y articulaciones sacroilíacas; progresa hacia la rigidez, anquilosis y discapacidad. El objetivo es mostrar el tratamiento de un paciente con 6 años de evolución de espondilitis anquilopoyética atípica que tiene deformidad en la flexión de ambas rodillas, con toma periférica, procedencia rural. El tratamiento médico irregular le ocasionó deformidad en flexión de ambas rodillas, pese al método fisioterapéutico empleado. Como la toma articular no tuvo remisión, la intervención quirúrgica para corregir la deformidad se realizó en dos momentos (tenotomía de flexores de rodilla y desinserción de la cápsula posterior a nivel de los cóndilos femorales). Después se implementó un programa de rehabilitación. Este caso evolucionó satisfactoriamente y mejoró su calidad de vida porque fue eficaz la implementación de ambos procederes terapéuticos.