Oscilación de alta frecuencia de la pared torácica e in-exuflación mecánica en pacientes con parálisis cerebral

Autores/as

  • Yolanda Rodríguez Gómez Centro Nacional de Rehabilitación.Hospital Julio Díaz González.La Habana
  • Hersye Uvience González Centro Nacional de Rehabilitación.Hospital Julio Díaz González.La Habana
  • Anet López Chacón Centro Nacional de Rehabilitación.Hospital Julio Díaz González.La Habana
  • Pedro Vergara Lozano Centro Nacional de Rehabilitación.Hospital Julio Díaz González.La Habana

Resumen

Introducción: las infecciones respiratorias con hospitalización y mal pronóstico son frecuentes en los niños con parálisis cerebral grave o profunda. Las técnicas de aclaramiento mucociliar favorecen la eliminación de secreciones y evitan complicaciones respiratorias en estos niños.
Método:
se realizó un estudio cuasi-experimental con el objetivo de evaluar los efectos de ambas técnicas en pacientes con parálisis cerebral con síntomas respiratorios crónicos. Se evaluaron como variables los síntomas y signos, la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y presión de CO2 al final de la espiración. La seguridad y tolerancia del tratamiento también fueron evaluadas.
Resultados:
de 20 pacientes incorporados al estudio, se obtuvo una mejoría clínica del 95 %. La saturación de oxihemoglobina mostró concentraciones más altas al finalizar el tratamiento. Se logró una respuesta satisfactoria en el 95 %. No se reportaron efectos adversos, ni complicaciones provocadas por la terapia.
Conclusiones:
la oscilación de alta frecuencia de la pared torácica y la in-exuflaciónmecánica resultaron beneficiosas para permeabilizar las vías aéreas en pacientes con parálisis cerebral grave o profunda.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-16

Cómo citar

1.
Rodríguez Gómez Y, Uvience González H, López Chacón A, Vergara Lozano P. Oscilación de alta frecuencia de la pared torácica e in-exuflación mecánica en pacientes con parálisis cerebral. RCMFR [Internet]. 16 de junio de 2017 [citado 21 de abril de 2025];8(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/26

Número

Sección

Artículo original