Ictus cerebeloso bilateral. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Autores/as

  • Ángel M. Santos Martínez Centro de Investigaciones Clínicas.La Habana
  • Javier Figueredo Méndez Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana
  • Noel Cabrera Rendón Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana

Palabras clave:

cerebelo, ictus isquémico agudo, infarto cerebeloso

Resumen

El infarto cerebeloso representa una forma infrecuente de ictus. Su presentación clínica es muy diversa y, en ocasiones, inespecífica, lo cual se relaciona con las variaciones anatómicas del territorio vascular vertebro basilar. Con el desarrollo vertiginoso de las neuroimágenes, en los últimos años se ha podido definir, de forma más fidedigna, el territorio afectado y la existencia de otras lesiones asociadas. En más el 50 % de los casos la arteria afectada es la cerebelosa póstero inferior (PICA), seguido por orden de frecuencia la cerebelosa antero inferior (AICA). La etiología de la oclusión vascular es muy discutida, algunos planean que la oclusión más frecuente es la ateromatosis, otros sostiene la causa cardiembolica y en los últimos años se han publicado un gran número de casos que se deben a disección de las vertebrales. El presente trabajo tiene como objetivo la descripción de un caso, se comentan las características clínicas, el tratamiento y la evolución. Se revisa la literatura y algunos casos publicados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-21

Cómo citar

1.
Santos Martínez Ángel M, Figueredo Méndez J, Cabrera Rendón N. Ictus cerebeloso bilateral. Presentación de un caso y revisión de la literatura. RCMFR [Internet]. 21 de julio de 2017 [citado 19 de abril de 2025];9(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/212

Número

Sección

Presentación de casos