Evaluación del reflejo bulbocavernoso en pacientes lesionados medulares
Palabras clave:
reflejo bulbocavernoso, lesión medularResumen
Introducción: en la evaluación clínica de la lesión medular, el reflejo bulbocavernoso es de cardinal importancia porque define etapas en el curso de la lesión, así como permite la clasificación de la lesión (completa e incompleta) de la médula espinal.Objetivos: evaluar la utilidad del reflejo bulbocavernoso en pacientes lesionados medulares, y correlacionar su exploración clínica y neurofisiológica.
Método: la muestra estuvo integrada por 20 pacientes lesionados medulares parapléjicos con edades entre 18 y 54 años a los que se les realizaron la exploración clínica y neurofisiológica del reflejo bulbocavernoso, previa clasificación con la escala de ASIA.
Resultados: las principales causas de lesión medular la constituyen los accidentes de tránsito y las lesiones por arma de fuego. Al relacionar el nivel de lesión con la severidad, según la escala de ASIA, se encontró que no hubo relación entre el nivel lesional y la gravedad, y sí una alta significación estadística entre la escala ASIA y la exploración electrofisiológica del reflejo (probabilidad exacta de Fisher p= 0,0048).
Conclusiones: la evaluación del reflejo bulbocavernoso en pacientes lesionados medulares resulta de gran relevancia para determinar la integridad de la medula espinal sacra y el arco reflejo que involucra las raíces nerviosas, ya que su presencia o no, tiene un valor pronóstico significativo en las posibilidades de rehabilitación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2017-07-21
Cómo citar
1.
Chong Medina AM, González Roig JL, González Méndez LM, Moirón Vallar V. Evaluación del reflejo bulbocavernoso en pacientes lesionados medulares. RCMFR [Internet]. 21 de julio de 2017 [citado 20 de abril de 2025];9(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/206
Número
Sección
Artículo original