Utilidad de los estudios neurofisiológicos en la Parálisis braquial obstétrica

Authors

  • Ana Margarita Chong Medina Centro Nacional de Rehabilitación.Hospital Julio Díaz González.La Habana
  • Jorge Luis González Roig Centro Nacional de Rehabilitación.Hospital Julio Díaz González.La Habana

Abstract

Introducción: las parálisis braquiales obstétricas se presentan en partos distócicos donde ocurre una lesión mecánica del plexo braquial, generalmente unilaterales y constituyen causa frecuente entre las afecciones del sistema nervioso periférico.
Objetivo:
el presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel funcional de la lesión, las raíces motoras afectadas, gravedad del daño y la evolución, mediante los hallazgos electromiográficos.
Material y Métodos:
se evaluaron 20 pacientes con edades entre 1 y 15 meses por medio de estudios de electromiografía y conducción nerviosa en el miembro afectado, y se compararon con la extremidad sana.
Resultados:
al explorar los músculos inervados por el plexo braquial, se encuentra que la lesión del tronco superior (raíces C5-C6 y ocasionalmente C7) es la más frecuente, con grados variables de severidad; se relacionan los estudios neurofisiológicos con la recuperación funcional y el pronóstico:
Conclusiones:
la indicación y evaluación precoz de los estudios neurofisiológicos en los pacientes, puede influir en la normalización clínica o el padecimiento de secuelas motoras irreversibles, por resultar estudios confiables para decidir el diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico o quirúrgico.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-26

How to Cite

1.
Chong Medina AM, González Roig JL. Utilidad de los estudios neurofisiológicos en la Parálisis braquial obstétrica. RCMFR [Internet]. 2017 Jun. 26 [cited 2025 Apr. 30];4(1). Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/61

Issue

Section

Artículo original