Algunas consideraciones sobre desastre y discapacidad

Authors

  • René Esteban Ventura Velázquez Universidad médica Militar "Carlos J. Finlay". La Habana
  • Solangel Hernández Tápanez Policlínico Hospital Docente "Luis de la Puente Uceda". La Habana.
  • Alexis Lorenzo Ruiz Facultad de Psicología. Universidad de la Habana. La Habana.
  • Isis Ivonne Sánchez Gil Centro latinoamericano para la medicina del Desastre. CLAMED. La Habana.
  • Tania Bravo Acosta Centro de Investigaciones Clínicas.La Habana.

Abstract

Los desastres producen un legado de lesiones y deficiencias, las que dependen del tipo de evento que las generó y de la preparación de sus comunidades para evitarlas o al menos atenuarlas. Se estima que por cada fallecido, otros tres resultan lesionados y con deficiencias permanentes. Por otra parte en las comunidades conviven personas con discapacidades previas a los desastres. Sus limitaciones harán más complejos sus esfuerzos de reintegración y participación en las labores de reconstrucción. La integración del discapacitado en su comunidad previo a un desastre es una premisa fundamental para la garantía de su inclusión en las labores de protección luego de un desastre en condición de damnificados. Las personas con discapacidad u otras necesidades especiales a menudo tienen requerimientos particulares que exigen una planificación más detallada en caso de desastre, vinculado al entorno o físico, el acceso a la información y la cultura en el discapacitado de las acciones a desarrollar en desastres tanto antes como durante y después. Los desastres generan discapacidad en las víctimas y dificultades para la atención de los que ya lo eran previamente. Por lo que esta condición debe ser tenida en cuenta en todas las etapas del ciclo de reducción de desastres.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-26

How to Cite

1.
Ventura Velázquez RE, Hernández Tápanez S, Lorenzo Ruiz A, Sánchez Gil II, Bravo Acosta T. Algunas consideraciones sobre desastre y discapacidad. RCMFR [Internet]. 2017 Jun. 26 [cited 2025 Apr. 30];2(1). Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/49

Issue

Section

Artículo de revisión