Tortícolis muscular congénita asociada a asimetría facial y malformación de Chiari I

Authors

  • Pablo Antonio Hernández Dinza Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba. http://orcid.org/0000-0003-4417-7652
  • Daisy Díaz Terán Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba. http://orcid.org/0000-0001-6874-4071
  • Karelia Sánchez Mancebo Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba. http://orcid.org/0000-0003-0112-2790
  • Ernesto Abell Macías Leyva Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba. http://orcid.org/0000-0003-3213-257X

Keywords:

lactante, tortícolis congénita, asimetría facial, maloclusión.

Abstract

Introducción: La tortícolis muscular congénita provoca secuelas dentofaciales y psicológicas si no se diagnostica y trata a tiempo.

Objetivo: Mostrar la evolución de un paciente portador de esta entidad tratado con masajes, ejercicios de estiramiento y ultrasonido terapéutico.

Presentación de caso: Lactante masculino de 11 meses de edad producto de parto eutócico a término que desde su nacimiento presenta tortícolis y asimetría del rostro. La enfermedad se hizo más evidente a partir de los tres meses de edad, cuando comenzó a tener sostén cefálico. Fue atendido desde los seis meses en la consulta de neurodesarrollo del Hospital Infantil Sur “Antonio María Béguez César” de la ciudad de Santiago de Cuba. A través de estudios imagenológicos se confirmó el diagnóstico de tortícolis muscular congénita asociada a asimetría facial y malformación de Chiari I. Se prescribió tratamiento conservador mediante fisioterapia.

Conclusiones: A los 11 meses dio sus primeros pasos y emitió palabras acorde a su edad. Mejoró la movilidad del cuello y se hizo menos evidente la tortícolis. No mostró ninguna mejoría en cuanto a la asimetría facial.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Pablo Antonio Hernández Dinza, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba.

Máster en Enfermedades Infecciosas. Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomado en Cuidados Intensivos Pediátricos. Profesor Asistente. Servicio de Terapia Intensiva. Miembro provincial de la Comisión de Neurodesarrollo.

Daisy Díaz Terán, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba.

Máster en Medios Diagnósticos. Especialista de I Grado en Imagenología. Diplomada en Alta Tecnología. Profesora Instructora

Karelia Sánchez Mancebo, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba.

Especialista de I Grado en Terapia Intensiva Pediátrica. Hospital Pediátrico Docente Antonio María Béguez César.

Ernesto Abell Macías Leyva, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 2, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”. Santiago de Cuba.

Especialista en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación.

Published

2019-09-23

How to Cite

1.
Hernández Dinza PA, Díaz Terán D, Sánchez Mancebo K, Macías Leyva EA. Tortícolis muscular congénita asociada a asimetría facial y malformación de Chiari I. RCMFR [Internet]. 2019 Sep. 23 [cited 2025 May 9];11(2). Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/370

Issue

Section

Presentación de casos