Caracterización del consumo de alcohol en adolescentes

Authors

  • Jesús Cuéllar Álvarez Policlínico Docente "José Ramón León Acosta"
  • Tania Bravo Acosta Centro de Investigaciones Clinicas
  • Vivian Guerra Morales Departamento de Psicología.Universidad Central de Las VIllas
  • Yuneisys Coronados Valladares Hospital de Rehabilitación Julio Díaz González. Centro de Referencia Nacional. La Habana.

Keywords:

Adolescencia, alcoholismo, prevención.

Abstract

Objetivo: Caracterizar el consumo de alcohol en adolescentes.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en el consultorio 17 del médico de la familia perteneciente al Policlínico Docente "José Ramón León Acosta" de Santa Clara. Se seleccionó una muestra de 41 adolescentes a partir de un universo de 80. Se emplearon métodos empíricos y estadísticos, entrevista abierta y revisión de las respectivas historias clínicas individuales.
Resultados: Predominó el grupo entre 12 y 15 años (78 %), quienes comenzaron el consumo de alcohol a una edad promedio de 14,2 ± 1,7 años. El sexo masculino comenzó a manifestar adicción primero en comparación con el sexo femenino (p = 0,031). El motivo más común fue la influencia del grupo (97,6 %) y la presencia de baja tolerancia a las frustraciones (75,6 %). La vía de iniciación más frecuente fue la sociocultural (39 %) seguida de los que emplean la vía hedónica para buscar placer entre sus coetáneos (24,4 %). Ambos sexos mencionaron motivaciones similares para el consumo de alcohol y la vía de iniciación (p > 0,05).
Conclusiones: El consumo de alcohol en la adolescencia constituye un problema de salud. Los adolescentes inician ese consumo a una edad cada vez más temprana, principalmente los de sexo masculino. Resulta de gran importancia realizar acciones de salud para evitar el agravamiento de esta problemática.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jesús Cuéllar Álvarez, Policlínico Docente "José Ramón León Acosta"

Actualmente soy psicólogo clínico de un centro de Rehabilitación en un Nivel de Atención Primaria de Salud en Santa Clara, ocupándome de la estimulación cognitiva en el Adulto Mayor. Me encuentro terminando la Maestría en Psicopedagogía en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.

Published

2019-02-11

How to Cite

1.
Cuéllar Álvarez J, Bravo Acosta T, Guerra Morales V, Coronados Valladares Y. Caracterización del consumo de alcohol en adolescentes. RCMFR [Internet]. 2019 Feb. 11 [cited 2025 Apr. 19];10(2). Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/274

Issue

Section

Artículo original