Asociación fuerza muscular isocinética. Manifestaciones clínicas en el síndrome de hipermovilidad articular

Authors

  • Adonis Estévez Perera Centro Nacional de Reumatología. Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. La Habana.
  • Mónica C. Arbelo Figueredo Centro Nacional de Reumatología. Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. La Habana.
  • Bianca M. González Méndez Centro Nacional de Reumatología. Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. La Habana.
  • Javier Porro Novo Centro Nacional de Reumatología. Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. La Habana.
  • Norma Elena de León Ojeda Centro Nacional de Reumatología. Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. La Habana.

Keywords:

síndrome de hipermovilidad articular, fuerza muscular, valoración isocinética.

Abstract

Objetivo: describir la fuerza muscular isocinética de rodilla y su asociación con manifestaciones clínicas en mujeres con síndrome de hipermovilidad articular.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en pacientes con síndrome de hipermovilidad articular atendido en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Nacional de Reumatología del Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Se evaluaron 87 pacientes, tomando como datos la presencia de manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de hipermovilidad articular, recogido en las historias clínicas. Se realizó la dinamometría isocinética de la musculatura flexo-extensora de la rodilla para evaluación de la fuerza muscular.

Resultados: se encontró disminuida globalmente la fuerza muscular isocinética. Entre las mujeres con fuerza muscular disminuida predominó la presencia de dolores articulares, cansancio y fatiga, así como la presencia de hematomas.

Conclusiones: al realizar la valoración isocinética, en la mayoría de las pacientes se manifestó disminución de la fuerza muscular, y entre las mismas, predominó la presencia manifestaciones clínicas y lesiones musculoesqueléticas, lo que demostró una fuerte asociación entre estas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-07-21

How to Cite

1.
Estévez Perera A, Arbelo Figueredo MC, González Méndez BM, Porro Novo J, de León Ojeda NE. Asociación fuerza muscular isocinética. Manifestaciones clínicas en el síndrome de hipermovilidad articular. RCMFR [Internet]. 2017 Jul. 21 [cited 2025 Apr. 18];9(1). Available from: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/188

Issue

Section

Artículo original