About the Journal

Enfoque y alcance

La Revista Cubana de  Medicina Física y Rehabilitación constituye el órgano de publicación de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación.

Lectores y autores: Profesionales y técnicos vinculados a los campos de la Medicina Física y Rehabilitación

Misión: Ofrecer una información actualizada a médicos, otros profesionales y técnicos interesados en esta especialidad y promover el intercambio de información científica con especialistas de otros países, fundamentalmente de América Latina.

Visión: Convertirse en un medio obligado de consulta sobre Medicina Física y Rehabilitación  a nivel internacional.

Frecuencia: Tres volúmenes anuales que se publican cada cuatro meses. En ocasiones se realizan suplementos especiales relacionados con un tema específico o evento de interés.

Proceso de evaluación por pares

Los artículos son arbitrados por el sistema de arbitraje a doble ciegas y por pares. Si el proceso lo amerita, a consideración del comité editorial se podrán utilizar otros revisores, siempre con la premisa de conseguir un juicio justo y científico.

Los evaluadores de la Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación no pertenecen a la institución editora a la que pertenece la publicación. Estos están representados por profesionales de la especialidad de diferentes provincias del país y revisores internacionales.

Los artículos propuestos son enviados a dos miembros del comité revisor, formado por evaluadores externos o no, a la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. En caso de discrepancia de opinión entre los dos pares revisores inicialmente convocados, se invitará a un tercer revisor con criterio dirimente. La decisión de aprobación, revisión o rechazo es comunicada por el editor de sección o editores al autor.

En caso de ser rechazado, el editor de sección envía al autor de contacto los resultados del formulario de evaluación con las sugerencias de los pares revisores respecto a las mejoras que se podrían hacer al artículo. En caso de ser aceptado, el artículo pasa por la revisión de formato editorial y por el comité asesor.

Cada artículo es revisado teniendo en cuenta guías online de revisión específicas para cada tipo de artículo, las cuales pueden ser solicitadas por autores y revisores.

El tiempo máximo transcurrido entre la llegada del artículo y la primera respuesta de los árbitros es de 1 mes. Asimismo, el tiempo entre la recepción del artículo y su aceptación para publicación es de 6 meses a un año, aunque este puede dilatarse en función a la aprobación final de la propuesta enviada y/o demoras de respuesta por parte del autor y/o revisor. Al final de cada artículo figuran las fechas de recepción y aprobación del mismo, excepto en los artículos de las secciones: editorial e información.

Todo el proceso de revisión por pares se lleva a cabo a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS) para la automatización de la gestión editorial. No se aceptan recepciones de documentos de ningún proceso por otra vía.

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. El envío de manuscritos, el procesamiento y la publicación no ofrece ningún coste a los autores,  pues es totalmente gratis.