Lesión de fibras musculares del bíceps femoral tratada con ácido hialurónico

Autores/as

Palabras clave:

Viscosuplementación, ácido hialurónico, lesión muscular, regeneración.

Resumen

Introducción: El ácido hialurónico es un glicosaminoglicano que consta de polímeros monocatenarios de unidades disacáridas de ácido glucurónico y N-acetil glucosamina. Desempeña un papel en diversos procesos biológicos, incluida la cicatrización de heridas y la regeneración ósea. Dentro del campo de la rehabilitación, el hialuronato ha demostrado su eficacia en procesos tales como la osteoartrosis de rodilla, tendinopatías y lesiones meniscales recientemente.

Objetivo: Presentar un caso con lesión muscular de tipo indirecta tratado con ácido hialurónico y analizar su respuesta sobre su reparación.

Caso clínico: Se presenta una paciente de 32 años de edad, jugadora de fútbol recreativo que, tras realizar un estiramiento muscular o sprint, que sufrió dolor en región posterior de la pierna derecha. Por vía ecográfica se evidenció lesión por retracción de las fibras profundas del bíceps femoral derecho, grado II de Peetrons.

Conclusiones: La respuesta satisfactoria de la paciente a los 21 días posintervención confirma que el ácido hialurónico favorece la reparación muscular al acortar el tiempo de reparación biológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paulina Del Carmen Chinchilla López, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Médico Residente de 4to año

Medicina de Rehabilitación

Hector Ricardo Quezada-González, Sporthabilia

Médico especialista en Medicina de Rehabilitación

Médico especialista en Medicina del Deporte

Pavel Loeza Magaña, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Especialista en Medicina de Rehabilitación Profesor adjunto de especialidad en Medicina de Rehabilitación Profesor Titular de alta especialidad en Fisiología Clínica del Ejercicio

Lezly Elizabeth Alcalá Morales, Instituto Nacional de Geriatría

Médico especialista en Medicina de Rehabilitación

Alta Especialidad en Fisiología Clínica del Ejercicio

Citas

1. Amir A, Kim S, Stecco A, Jankowski MP, Raghavan P. Hyaluronan homeostasis and its role in pain and muscle stiffness. PM&R. 2022 [acceso 05/06/2024];4(12):1490–6. DOI: 10.1002/pmrj.12771

2. Fraser JR, Laurent TC, Laurent UB. Hyaluronan: its nature, distribution, functions and turnover. J Intern Med. 1997;242(1):27-33. DOI:10.1046/j.1365-2796.1997.001 70.x.

3. Iaconisi GN, Gallo N, Caforio L, Ricci V, Fiermonte G, DellaTommasa S, et al. Clinical and biochemical implications of hyaluronic acid in musculoskeletal rehabilitation: A comprehensive review. J Pers Med. 2023;13(12).DOI: 10.3390/jpm13121647.

4. Paoletta M, Moretti A, Liguori S, Snichelotto F, Menditto I, Toro G, et al. Ultrasound imaging in sport-related muscle injuries: Pitfalls and opportunities. Medicina (Kaunas). 2021;57(10):1040. DOI: 10.3390/medicina57101040.

5. Childs JD, Piva SR, Fritz JM. Responsiveness of the numeric pain rating scale in patients with low back pain. Spine. 2005;30:1331–4. DOI: 10.1097/01.brs.0000164099.92112.29.

6. Hernández S, Korakakis V, Malliaropoulos N, Moreno V. Validation study of the Functional Assessment Scale for Acute Hamstring injuries in Spanish professional soccer players. Clin Rehabil. 2019;33(4):711–23. DOI: 10.1177/0269215518815540

7. Peetrons P. Ultrasound of muscles. Eur Radiol. 2002;12(1):35–43. DOI: 10.1007/s00330-001-1164-6

8. Nakka K, Hachmer S, Mokhtari Z, Kovac R, Bandukwala H, Bernard C, et al. JMJD3 activated hyaluronan synthesis drives muscle regeneration in an inflammatory environment. Science. 2022;377(6606):666–9. DOI: 10.1126/science.abm9735.

Descargas

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

1.
Chinchilla López PDC, Quezada-González HR, Loeza Magaña P, Alcalá Morales LE. Lesión de fibras musculares del bíceps femoral tratada con ácido hialurónico. RCMFR [Internet]. 9 de diciembre de 2024 [citado 18 de abril de 2025];16. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/944

Número

Sección

Presentación de casos