Fiabilidad de la información médica online sobre disfonía
Palabras clave:
Disfonía, fiabilidad de la información, términos de búsqueda, DISCERN, Google®.Resumen
Introducción: Los pacientes con disfonía consultan internet en busca de información acerca de su enfermedad, lo que mejora su adherencia al tratamiento y lleva a mayor conocimiento global mediante información en línea, la cual puede no ser de calidad.
Objetivo: Identificar la fiabilidad de la información médica en línea sobre disfonía consultada por los pacientes que padecen esta enfermedad.
Métodos: Se analizó el acceso a la información en línea de los pacientes disfónicos según tipo de disfonía, edad, sexo, nivel de estudios y términos empleados para buscar en Google®. Cinco evaluadores independientes aplicaron el instrumento DISCERN a 60 webs para valorar su calidad y se completó con un análisis de correlación interclase y coeficiente de variación.
Resultados: El 80 % de los pacientes consultó internet. Su media de edad fue de 47,8 años (DE: 18,2), el 30 % eran varones y el 76,7 % tenía estudios. Los datos del DISCERN expresados como mediana (rango intercuartílico) resultó para centros sanitarios 41,1 (7,6), sociedades profesionales o asociaciones de pacientes 44,9 (22,3), agencias gubernamentales o entidades públicas 47,3 (12,4), prensa sanitaria 40 (2,3) y otros 42,1 (17,7). De acuerdo con las normas del cuestionario DISCERN la información consultada se categorizó como excelente o buena, el tipo de sitio web fue regular, mala o muy mala para centros sanitarios (93,8 %), sociedades o asociaciones (73,9 %), gubernamentales (68,4 %), prensa (98,7 %) y otros (97,6 %). Índice de correlación interclase fue de 0,697 y el coeficiente de variación fue de un 21 %.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes consultan internet para conocer sobre su enfermedad, pero la información allí disponible es de baja calidad y pudiera mejorar si al crear sus contenidos fueran seguidos criterios como los del instrumento DISCERN.
Descargas
Citas
1. ___ Social Entrepreneurship: Concepts, Methodologies, Tools, and Applications. New York, E.E. U.U.: Editorial Advisory Board; 2019. Chapter 33. Chambers S, Nimon K. Conducting Survey Research Using M Turk. DOI: 10.4018/978-1-5225-8182-6.ch033
2. Chen X, Sun M, Wu D, Song XY. Information-sharing behavior on WeChat moments: the role of anonymity, familiarity, and intrinsic motivation. Frontiers in Psychology. 2019 [acceso 20/02/2024];10:2540 Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2019.02540/full
3. Velasco BM, Palomino LM, Sánchez C, Muñoz RA. ¿Se puede confiar en el doctor Google®? Fiabilidad de la información médica on line sobre la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica. Anales de Pediatría. 2001 [acceso 20/02/2024],91:252-60 Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-se-puede-confiar-el-doctor-articulo-S1695403 320302691
4. Sun Y, Zhang Y, Gwizdka J, Trace CB. Consumer Evaluation of the Quality of Online Health Information: Systematic Literature Review of Relevant Criteria and Indicators. J Med Internet Res. 2019;21:e12522. DOI: DOI: 10.2196/12522
5. Hua J, Howell JL. Coping self-efficacy influences health information avoidance. Journal of Health Psychology. 2022 [acceso 20/02/2024];27(3):713–25. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33086899/
6. Charnock D, Shepperd S, Needham G, Gann R. DISCERN: an instrument for judging the quality of written consumer health information on treatment choices. J Epidemiol Community Health. 1999;53(2):105-11. DOI: 10.1136/jech.53.2.105.
7. Gagné M, Tian AW, Soo C, Zhang B, Ho KSB, Hosszu K. Different motivations for knowledge sharing and hiding: The role of motivating work design. Journal of Organizational Behavior. 2019 [acceso 20/02/2024];40(7):783–99 Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/2019-20039-001
8. Golman R, Loewenstein G, Molnar A, Saccardo S. The demand for, and avoidance of, information. Management Science. 2021 [acceso 20/02/2024];68(9):6355-7064 Disponible en: https://www.cmu.edu/dietrich/sds/docs/loewenstein/demandavoi dance.pdf
9. Guo Y, Lu Z, Kuang H, Wang C. Information avoidance behaviour on social network sites: Information irrelevance, overload, and the moderating role of time pressure. International Journal of Information Management. 2020 [acceso 20/02/2024];52 Disponible en: https://n9.cl/zism7f
10. Gobierno de España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Uso de tecnologías en los hogares españoles. España: Gobierno de España; 2022 [acceso 03/01/2024] Disponible en: http://www.ontsi.es/es/publicaciones/uso-hogares-españoles-20 22
11. Cepymes News, Redacción. 25 estadísticas de búsquedas en Google que debes de conocer. 2022 [acceso 16/04/2023] Disponible en: https://cepymenews.es/estadisticas-busqueda-google
12. Belloch C. Recursos tecnológicos en Logopedia. Logopedia y tecnología educativa Unidad de Tecnología Educativa. Ediciones Aljibe;2002 [acceso 20/02/2024]. Disponible en: https://www.uv.es/bellochc/pdf/NRT Logo1.pdf
13. Deng SL, Nolte J, Lockenhoff CE. Information Avoidance in Consumer Choice: Do Avoidance Tendencies and Motives Vary by Age? Experimental Aging Research. 2023;49(2):112-129. DOI: 10.1080/0361073X.2022.2051967
14. Dubnjakovic A. Information Seeking Motivation Scale development: a self-determination perspective. Journal of Documentation. 2017;73(5):1034–52 DOI: 10.1108/JD-03-2017-0032