Estimulación Eléctrica Neuromuscular en la recuperación motora posterior a lesión del Sistema Nervioso Central

Autores/as

  • Carmen Rosa Alvárez González Centro Internacional de Restauración Neurológica.La Habana
  • Tahimí Cardoso Suárez Centro Internacional de Restauración Neurológica. La Habana.
  • Alba Elisa Pérez Pérez Centro Internacional de Restauración Neurológica. La Habana

Resumen

Introducción: La Estimulación Eléctrica Neuromuscular (EENM) consiste en la estimulación eléctrica de las neuronas motoras inferiores con el objetivo de lograr la contracción de músculos paréticos o paralizados. Estudios básicos y clínicos en neuroplasticidad motora central sustentan el rol del entrenamiento del miembro parético con movimientos activos, repetitivos, orientado a objetivos para mejorar el reaprendizaje motor.

Objetivo: Demostrar como la electroestimulación Neuromuscular actúa en el reaprendizaje motor

Desarrollo: Los mecanismos que parecen implicados en la recuperación de funciones motoras parecen abarcar cambios moleculares intraneuronales, interneuronales y en la población de neuroglías, tanto de estructuras periféricas como centrales. A partir de la experiencia de que el entrenamiento con movimientos repetitivos, orientados a objetivos, facilita el aprendizaje motor, se han evaluado intervenciones en las cuales se aportan estímulos eléctricos capaces de provocar contracciones musculares que generan movimientos repetitivos y en la que se implica un esfuerzo cognitivo en la ejecución de estos.

Conclusiones: Los movimientos repetitivos mediados por la EENM pudieran facilitar el reaprendizaje motor a través de mecanismos neuroplásticos a nivel cortical y a nivel medular, que van desde cambios funcionales en los cuales se modifica el comportamiento de receptores a nivel sináptico, la densidad de la población de receptores, hasta cambios estructurales como la sinaptogénesis reactiva y la colateralización, entre otros. Las principales modalidades de la EENM dirigidas a facilitar el aprendizaje motor son: EENM cíclica, la estimulación eléctrica mediada por biofeedback o electromiografía y el empleo de neuroprótesis. En el presente trabajo se abordan algunas perspectivas actuales respecto a la temática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-26

Cómo citar

1.
Alvárez González CR, Cardoso Suárez T, Pérez Pérez AE. Estimulación Eléctrica Neuromuscular en la recuperación motora posterior a lesión del Sistema Nervioso Central. RCMFR [Internet]. 26 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];1(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/89

Número

Sección

Artículo de revisión