Neurorrehabilitación logopédica en niños con parálisis cerebral

Autores/as

  • Marianne Sánchez Savigñón Centro Internacional de Restauracion Neurologica CIREN

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marianne Sánchez Savigñón, Centro Internacional de Restauracion Neurologica CIREN

Especialista en Logopedia. Clinica de Neurologia Infantil. CIREN

Citas

1. Peláez MJ, Cordón A, Madrid A, Núñez E, Ramos JM, Gallego S, Moreno EE. Parálisis cerebral en pediatría: problemas asociados. Rev Ecuat Neurol. 2021 [acceso 17/01/2022];30(1):115-24. Disponible en: https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30100115

2. Moreno Pérez I, Sotto Hidalgo R. Alteraciones del lenguaje en niños con parálisis cerebral. Rev Cub. Med Fís y Rehab. 2020 [acceso 17/10/2020];12(1):424. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

3. Rivera Velázquez R, Hawayek González A, Román Ramos R, Méndez Ramírez I, Rodríguez Fernández L. Problemas del lenguaje en niños con parálisis cerebral. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 2017;37(2):62-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2016.10.001

4. Peláez MJ, Moreno EE, Cordón A, Gallego S. Abordaje integral del niño con parálisis cerebral. Anales de Pediatría. 2021[acceso 27/03/2022];95(4):276. DOI: https://doi.org/10.1016/janpedi.2021.07011

5. Manzini MG, Cruz DM, Almeida MA, Martinez CMS. Programa de Comunicación alternativa para un niño con parálisis cerebral. Revista Brasilera de Educación Especial. 2019 [acceso 17/10/2020];25(4):553-70. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/s1413-65382519000400002

6. Villamizar JA, Pérez GV. Revisión sistemática de intervención comunicativa basada en CAA en niños con parálisis cerebral. Revista científica Signos Fónicos. 2020 [acceso 27/03/2022];6(1). DOI: http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2020.4213

7. Castillo C, Muñoz MD. La disartria desde la interacción entre Logopedia y Fonética acústica. Seguimiento y rehabilitación para la obtención de una “voz funcional”. Pragmalingüística. 2020 [acceso 30/08/2022];2:70-88. DOI: http://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2020.iextra2.04

8. Sánchez A. Intervención logopédica en las malformaciones faciales en la parálisis cerebral. Universidad de Valladolid, Repositorio documental; 2020 [acceso 01/03/2022]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42419

9. Bocca-Peralta G, Jiménez-León M, Iglesias-Bernal A, Calero-Chiriboga C. Manejo de la sialorrea en niños con parálisis cerebral con toxina botulínica tipo A. Rev Mex Med Fis Rehab. 2018 [acceso 12/12/2021];30(1-2):12-4. Disponible en: http://www.mediagraphic.com/medicinafisica

10. Fernández G, Rodríguez X. Logopedia primera parte. Texto para los estudiantes de las carreras de licenciatura en Logopedia y Educación Especial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2011.

11. Proesmans M. Enfermedad respiratoria en niños con discapacidad: ¿un problema grave? Breathe (Sheff). 2016 [acceso 17/10/2020];12(4):97-103. DOI: https://doi.org/10.1183/2073435.017416

12. Murciego P, García N. Secuelas del daño cerebral adquirido, estudio sobre las necesidades terapéuticas. Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2019 [acceso 12/12/2020];39(2):52-8. Disponible en: https://dianet.uniroja.es/servlet/articulo?codigo=7290509

13. Peraza C, Rodríguez AM. Labor del profesor de Educación Física y el logopeda en la rehabilitación de escolares con parálisis cerebral infantil. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 2018 [acceso 12/12/2020];13(1):31. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct?=true&db=edb&AN=127899085&amp%0Alang=es&site=eds-live&scope=site

Descargas

Publicado

2022-09-09

Cómo citar

1.
Sánchez Savigñón M. Neurorrehabilitación logopédica en niños con parálisis cerebral. RCMFR [Internet]. 9 de septiembre de 2022 [citado 9 de mayo de 2025];14(3). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/777

Número

Sección

Comunicación Breve