Evaluación de los ejercicios isométricos y los ejercicios de Charriere en pacientes con síndrome doloroso cervical subagudo

Autores/as

  • Adonis Estevez Pereda Hospital Clínico Quirúrgico "10 de Octubre". La Habana.
  • Solangel Hernández Tápanez Hospital "Luis de la Puente Uceda". La Habana.
  • Tania Bravo Acosta Centro de Investigaciones Clínicas.La Habana
  • Abel Estevez Pereda Hospital "Julio M. Arestegui". Matanzas
  • Bianka González Méndez Hospital Clínico Quirúrgico "10 de Octubre". La Habana.

Resumen

Introducción: Las cervicalgias y cervicobraquialgias forman parte del síndrome doloroso cervical y constituyen un motivo de consulta frecuente.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento kinesiológico con ejercicios isométricos de cuello respecto a los ejercicios de Charriere en el síndrome doloroso cervical subagudo.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo y explicativo, de corte experimental, con intervención deliberada en dos muestras independientes de pacientes, entre noviembre del 2005 y octubre del 2006. Se evaluó al inicio y final del tratamiento la intensidad del dolor por la escala visual analógica (EVA) y test de tipo Likert. Para la limitación articular se utilizó el goniómetro universal. Con estos datos se comparó la eficacia de ambos tratamientos.

Resultados: Para el dolor cervical hubo mejoría con categoría de bueno en 34 pacientes (70,8%) en el programa de Charriere y 43 pacientes (79,6%) en el de isométricos. También con Likert existió mejoría, con un 39,6% sin dolor en el programa Charriere y 44,4% en el de isométricos. La limitación articular se comportó una vez finalizado el tratamiento con mejoría de la flexión y rotación izquierda, las cuales presentaron un 100% y 92,3% de recuperación, para Charriere y en Isométricos el 88,8% y 91,6%. No se comprobó significación estadística entre ambos tratamientos para mejorar el rango de movilidad articular.

Conclusiones: hubo significación estadística en ambos programas para el alivio del dolor y la limitación articular. Sin embargo la efectividad comparada entre ambos tratamientos no tuvo diferencias significativas a corto plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-26

Cómo citar

1.
Estevez Pereda A, Hernández Tápanez S, Bravo Acosta T, Estevez Pereda A, González Méndez B. Evaluación de los ejercicios isométricos y los ejercicios de Charriere en pacientes con síndrome doloroso cervical subagudo. RCMFR [Internet]. 26 de junio de 2017 [citado 11 de mayo de 2025];1(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/77

Número

Sección

Artículo original