Entrenamiento de la atención a pacientes pediátricos con afecciones neurológicas mediante CogniPlus

Niurka Teresita Marrero Santana, Marianne Sánchez Savigñón, Niurmys Pérez Pérez, Elieser Díaz Contreras, Neivis Torriente Herrera

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La atención es una de las funciones cognitivas básicas. Se fortalece con el entrenamiento y puede trabajarse en infantes con afecciones neurológicas mediante el uso de la realidad virtual.

Objetivo: Entrenar la atención en pacientes pediátricos con afecciones neurológicas mediante CogniPlus.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental en una muestra de 56 pacientes pediátricos con afecciones neurológicas y déficit atencional asociado, atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica desde enero de 2018 hasta diciembre de 2019. Sus edades oscilaron entre 7 y 12 años. Hubo 2 ciclos (56 días) de tratamiento y 6 frecuencias semanales de 30 minutos. Se aplicó para la evaluación inicial y final el Test de RH Crespo. Se compararon los resultados a través del cálculo porcentual y la prueba no paramétrica de Wilcoxon.

Resultados: Predominaron el sexo masculino (72,7 %), el rango de edad entre 7 y 9 años (63,6 %) y la parálisis cerebral (67,8 %). Se constataron mejorías en la cantidad de tachados correctos; y disminución de omisiones, errores y tiempo de ejecución, por lo que creció el índice de exactitud en 24,8 % y el índice de eficiencia neta en 0,33 %, con significación estadística p < 0,05 en prueba no paramétrica aplicada.

Conclusiones: El entrenamiento de la atención con el uso del CogniPlus influye positivamente en la compensación del déficit atencional manifiesto en pacientes pediátricos con afecciones neurológicas, quienes logran una mayor concentración durante la ejecución de tareas motoras, manipulativas y cognitivas.

Palabras clave

déficit atencional; pacientes neuropediátricos; realidad virtual.

Referencias

Tang YY, Holsen BK, Posner M. La neurociencia de la meditación mindfulness. Nat Rev Neurosci. 2015;16(84):213-5. DOI: https://doi.org/10.1038/nrn3916

Posne M, Dehaene S. Redes atencionales. Tendencias en neurociencias. 1994;17(82):75-9. DOI: https://doi.org/10.1016/0166-2236(94)90078-7

Pereira V, Vallejo M, Soutullo C. Desarrollo del grosor cortical en el TDAH: una revisión sistemática. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 2007 [acceso 07/12/2021];104(849):19649-54. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282768424

Greenberg J, Reiner K, Meiran N. Off with the old: mindfulness practice improves backward inhibition. Fronteras en psicología. 2013;3:618. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2012.00618

Pardos A. Intervención sobre las Funciones Ejecutivas (FE) desde el contexto educativo. Revista Iberoamericana de Educación. 2018;78(81):27-42. DOI: https://doi.org/10.35362/rie7813269

Belmonte S. Déficit en el conocimiento emocional y el procesamiento cerebral afectivo en niños con parálisis cerebral. Universitat de llles Balears; 2019 [acceso 07/12/2021]. Disponible en: https://dspace.uib.es

Venegas V, De Pablo JM, Olbrich C. Características clínicas del trastorno de déficit atencional e hiperactividad en epilepsia. Medicina. 2020 [acceso 24/12/2021];80(2):58-62. Disponible en: https://www.researchgate.net/pubication/339828182_Clinical_features_ofthe_attentional_deficit_and_hyperactivity_disorder:inepilepsy

Palacios A, Lopez A, Colome R, Turon M, Callejon L, Sanz M, et al. Eficacia de una nueva intervención de apoyo a padres y escuelas después de un traumatismo craneoencefálico moderado o grave. Rev. Neurol. 2019;68:445-52. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6811.2018346

Barros G, Moreira I, Ríos R. Tratamiento-rehabilitación y manejo global de las enfermedades neuromusculares. Revista Médica Clínica las Condes. 2018;29(5):569. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.07.005

Lavanderos J, Muñoz S, Vilches L, Delgado M, Cárcamo K, Passalaqua A, et al. Traumatismo Raquimedular. Cuadernos de Cirugía. 2018;22(1):82-90. DOI: https://doi.org/10.4206/cua.cir2008.v22n1-12

Fernández E, Fernández Y, Crespo MC. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la intervención neuropsicológica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED). 2020 [acceso 07/12/2021];31(3):e1592. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/bv-nc/4.0/deed.es_Es

León M, Pérez MT, Arce S, Benito J, Ezpeleta D. Evidencias actuales sobre la realidad virtual y su utilización parcial en la neurorrehabilitación post ictus. Rev Neurol. 2019;69:497-506. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6912.2019148

Restrepo AY, Lopera AM. Recursos informáticos y discapacidad intelectual: Aplicaciones en el contexto escolar. Rev Iberoam Psicol. 2018;11(3):73-83. DOI: https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11306

Rossignoli T, Pérez E, González J. Entrenamiento cerebral en niños y adolescentes: ¿es científicamente válido? Fronteras en psicología. 2018;9:565. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00565

Castilla A, Carbonell LF, Ramos Y, Quintana L, Moscote LR. Aplicaciones móviles en las neurociencias; un nuevo aliado. Rev Chil Neurocir. 2019;45(2):136-9. DOI: https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.12

Rute S. Intervención neuropsicológica basada en nuevas tecnologías para personas con daño cerebral adquirido en fase crónica y para mayores. Granada: Universidad de Granada; 2018 [acceso 13/11/2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/53786

Schuhfried. Entrenamiento cognitivo con CogniPlus: trata los trastornos cognitivos de forma concreta y realista. Training cognitive functions. 2018 [acceso 1/12/2021]. Disponible en: http://bit.ly/2rWpq6o

Galvis Restrepo AY, Lupera Murcia AM. Recursos informáticos y discapacidad intelectual: aplicaciones en el contexto escolar. Revista Iberoamericana de Psicología. 2018 [acceso 11/06/2020];11(3):71-80. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar.hl=es&as_sdt=0%23p%3D-X95R6xz100J

Pradas S. La neurotecnología educativa. Claves del uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje. ReiDoCrea. 2017 [acceso 07/12/2021];6(2):40-7. Disponible en: http://hdl.hande.net/10481/47144

Fernández E, Bergado J, Rodríguez D, Salazar S, Torres M, Bringas ML. Effectiveness of a Computer-Based Trainng Program of Attention and Memory in Patients with Acquired Brain Damage. Behav Sci. 2018;8(4):3-12. DOI: https://doi.org/10.3390/bs8010004

Crespo RH. Test de atención: Test de tachado de letras de crespo. Tests-Gratis.com; s./a. Disponible en: https://tests-gratis.com/tests_atencion_hiperactividad/test-de-tachado-de-letras-de-crespo.htm

Crespo N, Domínguez PD, Vaquero M, Narbona J. Amnesia del desarrollo y daño cerebral temprano: neuropsicología y neuroimagen. Rev. Neurol. 2018;66(1):83-9. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.66S01.2017527

Solsona DA, Almonacid P, Figueroa D, Sollner G. Terapia Ocupacional ¿para todos? Su exclusión parcial de FONASA en usuarios pediátricos con parálisis cerebral en la región de Magallanes, Chile. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. 2021;21(1):67-80. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-5346.2021.51411

Vales L. Rehabilitación Neuropsicológica en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Ejemplo de un plan de Rehabilitación Neuropsicológica. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of neuropsychology. 2019 [acceso 07/12/2021];13(3). Disponible en: https://www.cnps.cl/index.php/cnps/artticle/view/384

Chacón O, Riaño ME, Bermúdez V, Chaparro YK, Hernández JD. Efectos de la estimulación cognitiva asistida por software sobre la capacidad de atención visual en niños escolarizados. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeútica. 2019 [acceso 07/12/2021];37(5):512-7. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12442/2494

Paredes M. Neuropsicología de la parálisis cerebral. FACSALUD-UNEMI. 2021 [acceso 07/12/2021];5(9):39-47. Disponible en: https://201.159.223.128/index.php/facsalud-unemi/article/view/1451

García JF, Rueda Díaz MA. Diseño e implementación de un equipo de neurofeedback para el tratamiento tipo hiperactivo-impulsivo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) aplicado en juegos de realidad virtual. Universidad El Bosque. 2021 [acceso 07/02/2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12495/6736

Fernández E, Pérez AE, Crespo M. Fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos de la rehabilitación cognitiva en adultos con daño cerebral adquirido. Rev Cub Med Fis y Rehab. 2021 [acceso 07/02/2022];13(2). Disponible en: http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/531

Hajiheidary F, Estaki M, Ashayeri H, Shahriari Ahmadi M. Comparación de la eficacia de los programas de rehabilitación cognitiva de entrenamiento cerebral y CogniPlus sobre las habilidades cognitivas de estudiantes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Empoderar a niños excepcionales. 2021;12(2):45-50. DOI: https://doi.org/10.22034/CECIRANJ.2020.241822.142

Hajiheidary F, Shahriari M, Ashayeri H, Estaki M. Comparación de la efectividad de los programas de rehabilitación cognitiva de Brain training y CogniPlus sobre las habilidades cognitivas de estudiantes con Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad. ISGS. 2020 [acceso 11/06/2021]:26-32. Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9375349

Narváez DC. Intervención preventiva en niños de 5 y 6 años con sintomatología asociada a dislexia en la fundación “El buen samaritano” Guayaquil: ULVR; 2018 [acceso 07/02/2022]. Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3300

Machado M, Márquez AM, Suárez M. La concentración de la atención en escolares sordos implantados de primer grado. Revista Adelante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2019 [acceso 07/02/2022]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/alante/2019/02/concentracion-escolares-sordos.html

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Niurka teresita Marrero Santana

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.