Logoterapia en infantes con enfermedades del sistema nervioso

Marianne Sánchez Savigñón, Marilyn Zaldívar Bermúdez, Niurmys Pérez Pérez, Niurka Teresita Marrero Santana, Eddy Luis Gil Agüero

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Las patologías neurolingüísticas se presentan en un porciento significativo de infantes con enfermedades del sistema nervioso.

Objetivo: Evaluar los efectos de la logoterapia en el desarrollo del lenguaje en infantes con enfermedades del sistema nervioso atendidos en la Clínica de Neurología Infantil del Centro Internacional de Restauración Neurológica.

Métodos: Se realizó un estudio explicativo observacional y la muestra quedó conformada por 239 niños. La selección tuvo en cuenta la revisión de historias clínicas y expedientes logopédicos contrastada con el resultado del diagnóstico externo, la aplicación de la logoterapia, la evaluación inicial y final con la Escala de Evaluación de la Expresión Oral y la Pronunciación (etapas prelingüística y lingüística). Se utilizó el cálculo porcentual y la prueba no paramétrica de Wilcoxon.

Resultados: Predominó el sexo masculino (53,5 %), permanencia de 2 ciclos (56 días) de tratamiento (66,1 %), rango de edad de 6 a 10 años (35,6 %), diagnóstico clínico de Retardo en el Desarrollo Psicomotor (31,4 %) y diagnóstico logopédico de Retraso del Lenguaje (38,1 %). Se constataron mejorías en los parámetros evaluados; destacándose para las vocalizaciones (40,8 %), primeras palabras (25,4 %), palabras aisladas (34,3 %), frases sencillas (27,7 %), aspecto léxico-gramatical (26,6 %), narración (20,7 %) y pronunciación (15,3 %).

Conclusiones: La logoterapia influye positivamente en el desarrollo del lenguaje en infantes con enfermedades del sistema nervioso.

Palabras clave

enfermedades del sistema nervioso; lenguaje infantil; logoterapia.

Referencias

Calderón Rivera E. El papel de la dimensión afectiva en la adquisición del lenguaje materno. Alteridades [Internet]. 2017 [acceso 07/12/2021];27(53):11-22. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-7017201700011S

Moriano Gutiérrez A, Colomer Revuelta J, Sanjuán J, Carot Sierra JM. Variables ambientales y genéticas relacionadas con alteraciones en la adquisición del lenguaje en la infancia. Rev. Neurol. (Ed. impr.) [Internet]. 2017 [acceso 24/11/2021];64(1):31-37. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=adquisición+del+lenguaje&hl=es&as_sdt=0,5#d=as_gabs&u=%23p%3DPdAdsA7E

Galán López IG, Lascarez Martínez S, Gómez Tello MF, Galicia Alvarado MA. Abordaje integral en los tratamientos del neurodesarrollo. Rev. Hosp. JuaMex [Internet]. 2017 [acceso 24/10/2021];84(1):19-25. Disponible en: https://www.mediagraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72273

Norbury CF, Vamvakas G, Gooch D, Baird G, Charman T, Simonoff E, et al. Language growth in children with heterogeneous language disorders: a population study. JChild Psychol Psychiatr [Internet]. 2017;58(10):1092-105. DOI: https://doi.org/10.1111/jcpp.12793

Velde A, Morgan C, Novak I, Tantsis E, Badawi N. Early Diagnosis and Classification of Cerebral Palsy: An Historical Perspective and Barriers to an Early Diagnosis. J. Clin. Med [Internet]. 2019;8(1599). DOI: https://doi.org/10.3390/jcm8101599

Mejías Padilla V. Implicaciones y Efectos Neurológicos en el Desarrollo del Lenguaje. RTED [Internet]. 2021;10(1):25-31. DOI: https://doi.org-10.37843/rted.v10il.178

Moreno Pérez I, Sotto Hidalgo R. Alteraciones del lenguaje en niños con parálisis cerebral. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2020 [acceso 17/10/2020];12(1):e424. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

Morán MR, Vera LY. Los trastornos del lenguaje y las Necesidades Educativas Especiales Consideraciones para la atención en la escuela. Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [acceso 17/10/2020];9(2):191-197. Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Gallardo Martínez I E. Inicio tardío del lenguaje: revisión general. Rev Mex AMCAOF [Internet]. 2016 [acceso 17/10/2020];5(3):89-96. Disponible en: https://www.mediagraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70489

Lombardo Aburto E. Detección oportuna del niño con trastorno del lenguaje. Acta Pediatr Mex. 2020;41(5):231-234. DOI: http://dx.doi.org/10.18233/APM41No5pp231-2341999

Aguilar-Valera JA. Trastornos de la comunicación desde el DSM-V. La necesidad de diagnósticos diferenciales. Panamerican Journal of Neuropschology [Internet]. 2017;11(1). DOI: https://doi.org/10.7714/CNPS/11.1.401

Chuquipiondo NA. Plasticidad cerebral en infantes. Universidad Nacional de Tumbes [Internet]. 2020 [acceso 17/10/2021]. Disponible en: http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNTUMBES/1987

García Garcia RJ, Robinson Agramonte MA. Comorbilidad en pacientes con trastornos del neurodesarrollo. Rev. Cubana Pediatr [Internet]. 2020 [acceso 13/12/2021];92(4). Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&g=enfermedades+del+sistema+nervioso+y+incidencia+de+trastornos+del+lenguaje+&hl=es&as_sd+0,5#d=gs_qabs&u=%23p%3DW7zkxEg3swUJ

Roch Lecours A. Correlaciones mielogenéticas del desarrollo del habla y el lenguaje. Foundations of language Development [Internet]. 2019;121-35. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-443701-2.50017-2

Fernández, G., Rodríguez, X. Logopedia (primera parte). Texto para los Estudiantes de las carreras de Licenciatura en Logopedia y Educación Especial. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba; 2012.

Arredondo M. Los Masajes Intrabucales y Faciales. Una mirada fisiológica para el tratamiento logopédico. CIE [Internet]. 2017 [acceso 07/12/2021];1(3):11-23. Disponible en: https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CIE/article/view/4037/2295

Vigo Calderón MI. Estimulación precoz en niños con dificultades del lenguaje. Universidad Nacional de Tumbes. [Internet]. 2019 [acceso 03/12/2020]. Disponible en: http://repositorio.untumbes.edu.pe/

García Alonso MI, Medina Gómez M. Comportamiento, lenguaje y cognición de algunos síndromes que cursan con discapacidad intelectual. International Journal of Developmental and Educational Psychology [Internet]. 2017;4(1):55-66. DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.nt.v4.1027

Castillo Valdés L, López Betancourt M, Fernández Peña CL, Olivera Hernández MM, Sotrés León Y. Evaluación del prelenguaje tras aplicación de programa de estimulación en niños con factores de riesgo perinatales. Rev Ciencias Médicas. 2014 [acceso 07/01/2019];18(2):256-66. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942014000200009&lng=es

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Marianne Sánchez Savigñón; Marilyn Zaldívar Bermúdez; Niurmys Pérez Pérez; Niurka Teresita Marrero Santana; Eddy Luis Gil Agüero

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.