Rehabilitación oftalmológica de una parálisis del tercer par craneal como secuela de un herpes zóster ocular
Palabras clave:
herpes zóster oftálmico, enfermedades del nervio oculomotor, rehabilitación.Resumen
La parálisis del tercer par craneal es una secuela rara del herpes zóster oftálmico. Las causas más frecuentes son las vasculares, tumorales y traumáticas. Su tratamiento puede ser conservador y/o quirúrgico. En estos casos, el rehabilitador busca estimular el fortalecimiento de los músculos inervados por el tercer nervio craneal. El objetivo es presentar el reporte de un caso evaluado y tratado por el equipo de trabajo perteneciente al policlínico del área norte del municipio villaclareño de Placetas. Se trata de un paciente masculino de 85 años portador de una parálisis completa del oculomotor como complicación de un herpes zóster de la primera rama del trigémino. Se aplicaron 30 sesiones de electroacupuntura estimulativa local, ejercicios de los músculos extrínsecos del ojo y del elevador del párpado. El paciente logró abrir el ojo totalmente, recuperó los movimientos oculares en todas las direcciones de la mirada, las pupilas se volvieron isocóricas, el reflejo fotomotor directo y consensual volvieron a la normalidad.
Descargas
Citas
1. Garrido Suárez B, Yera Nadal JL. Neuralgia por herpes zóster. En: Yera Nadal JL. Temas de Medicina del Dolor. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2017 [acceso 15/06/2019];158-79. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/temas_medicina_dolor/temas_medicinadolorcompleto.pdf
2. Palmerín-Donoso I, Tejero-Mas M, Buitrago-Ramírez F. Herpes zóster oftálmico. Aten Primaria. 2019 [acceso 21/03/2019];51(2):57-124. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-herpes-zoster-oftalmico-S0212656718302464
3. Miguelena-Muro DE. Parálisis del tercer par con afección pupilar secundaria a herpes zóster. A propósito de un caso. Rev Mex Oftalmol. 2009 [acceso: 28/05/2019];83(5):318-21. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2009/rmo095o.pdf
4. Harthan JS, Borgman CJ. Herpes zoster ophthalmicus-induced oculomotor nerve palsy. Journal of Optometry. 2013 [acceso 20/03/2019];6:60-5. Disponible en: https://www.sciencedirect.c om/science/article/pii/S1888429612000945
5. Kahloun R, Attia S, Jelliti B, Attia AZ, Khochtali S, Yahia SB, et al. Ocular involvement and visual outcome of herpes zoster ophthalmicus: review of 45 patients from Tunisia, North Africa. J Ophthalmic Inflamm Infect. 2014 Sep [acceso: 17/05/2019];4:25. doi: http://10.1186/s12348-014-0025-9
6. Rojas Rondón I, Agramonte Centelles IC, Ríos Torres M. Afecciones palpebrales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018. Capítulo 6: Ptosis palpebral adquirida [acceso 21/03/2019];70-83. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/afecciones-palpebrales/
7. Mosiński E, Kikowski Ł, Irzmański R. Three-month rehabilitation of a patient with the III, IV and VI cranial nerve damage caused by a neurosurgery of the left internal carotid artery aneurysm. Wiad Lek. 2017;70(6 pt 1):1133-36.
8. Bi JQ, Li W, Yang, Li BL, Meng QG, Liu YF. Acupuncture for the treatment of oculomotor paralysis: A pilot randomised controlled trial. Evid Based Complement Alternat Med. 2016 May [acceso 30/04/2019];3(9):614-50. doi: http://dx.doi.org/10.1155/2016/3961450
9. Alemañy Martorell J, Villar Valdés R. Oftalmología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Capítulo 15: Visión binocular. Desarrollo de la visión en el niño. 2003 [acceso 10/05/2019];179-94. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/oftalmologia/completo.pdf
10. González Gómez JC, Hernández Echevarría O. Paresias de nervios craneales oculomotores. En: Rio Torres M, Fernández Argones L, Hernández Silva JR, Ramos López M. Oftalmología. Diagnóstico y tratamiento. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [acceso 15/06/2019];410-13. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libros
/oftalmologia_diagnostico_trat_completo.pdf
11. Velázquez Zúñiga GQ, Osorio Serrano M, Báster Moro JC. Afecciones de la piel y las uñas. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral Principales afecciones en los contextos familiar y social. 3 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 [acceso 02/07/2019];1733-44. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomo5_3raedicion/medicina_gral_tomo5.pdf
12. Martín Piñero B, Cisneros Perdomo V, Torres Arafet A, Castillo Bueno E, Zamora Guevara N, Pazo Mollineda PL. Propuesta de un tratamiento rehabilitador en la oftalmoplejía neurogénica. Rev Cubana Med Fis Rehab. 2015 [acceso 17/05/2019];7(1):510-17. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2015/cfr151b.pdf
13. Maya Entenza CM. Neurología clínica fundamental. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019: vol. 1 Capítulo 9: Exploración de alteraciones de los nervios craneales; [acceso 29/06/2019];208-88. Disponible en:
http://www.bvscuba.sld.cu/libros/neurologia_clinica_fundamental_tomoi.pdf
14. Fang C, Leavitt JA, Hodge DO, Holmes JM, Mohney BG, Chen JJ. Incidence and etiologies of acquired third nerve palsy using a population-based method. JAMA Ophthamol. 2017 [acceso 18/05/2019];135(1):23-8. doi: http://10.1001/jamaophthamol.2016.4456
15. Chhabra MS, Golnik KC. Recovery of ocular motor cranial nerve palsy after herpes zoster ophthalmicus. J Neuroophthalmol. 2014 Mar [acceso 17/05/2019];34(1):20-2. doi: http://10.1097/WNO.0b013e3182a59c69
16. Cuba. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública. 2019 Anuario Estadístico de Salud. 48 ed. La Habana: MINSAP; 2020. Datos demográficos; [acceso 29/04/2020];18-20. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf
17. Peláez O. ¿Cuba próxima al umbral de una nueva Era Demográfica? Granma. 11 May 2019 [acceso 29/04/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/2019/05/10/G_2019051108.pdf
18. Ji XJ, Zhou LY, Si CQ, Guo Q, Feng GZ, Gang BZ. Efficacy Observation on electroacupuncture in the treatment of oculomotor impairment caused by ophthalmic nerve injury. Zhongguo Zhen Jiu. 2013 Nov;33(11):975-90.