Evaluación neurofisiológica del síndrome del desfiladero torácico

Autores/as

  • Alicia Martínez Pérez Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. La Habana
  • José del Carmen Iglesias Alfonso Hospital Docente Universitario Dr. Carlos J. Finlay. La Habana
  • Vicente Rio Vázquez Hospital MC Dr. Luis Díaz Soto. La Habana
  • Fermín López Hernández Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. La Habana
  • Jorge Luis González Roig Centro Nacional de Rehabilitación. Hospital Julio Díaz González. La Habana

Resumen

Introducción: el síndrome del desfiladero torácico (SDT) abarca numerosos y a la vez solapados desórdenes causados por la compresión de los elementos del plexo braquial y/o vascular a nivel de la llamada salida torácica.
Objetivo:
Determinar las alteraciones electrofisiológicas, así como su sensibilidad y la correlación de estas con las posibles causas del SDT.
Métodos:
Se evaluaron 30 pacientes de ambos sexos con el diagnóstico clínico de SDT neurogénicos, divididos en dos subgrupos (uno de causa compresiva nerviosa demostrable y el otro no demostrable). A todos se realizó electromiografía (EMG), estudio de conducción nerviosa motora (ECNM) y sensitiva (ECNS) del nervio cubital, ECNS del nervio cutáneo antebraquial medial (CAM) y potenciales evocados somatosensoriales (PESS) de los nervios mediano y cubital. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva e inferencial a las variables neurofisiológicas.
Resultados:
Los estudios más sensibles (positividad) fueron: ECNS del nervio CAM y el EMG (más del 75 %), seguido del PESS del nervio cubital (63,3 %). Las alteraciones específicas más frecuentes fueron en la amplitud, seguida de la VCN y la latencia en los ECN y en los PESS, la latencia de Erb, seguida del intervalo N13-N20. No encontramos diferencias significativas de las alteraciones electrofisiológicas entre ambos grupos estudiados.
Conclusiones:
La presencia de alteraciones en los estudios electrofisiológicos (EMG y ECNS del nervio CAM) de pacientes con SDT confirma el diagnóstico clínico del síndrome con una alta sensibilidad aunque no fue específico para diferenciar los grupos de estudio.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-16

Cómo citar

1.
Martínez Pérez A, Iglesias Alfonso J del C, Rio Vázquez V, López Hernández F, González Roig JL. Evaluación neurofisiológica del síndrome del desfiladero torácico. RCMFR [Internet]. 16 de junio de 2017 [citado 11 de mayo de 2025];8(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/41

Número

Sección

Artículo original